La Jornada

Pide AMLO apoyo para transferir la Guardia a Sedena, “y que dure siglos”

- EMIR OLIVARES Y GUSTAVO CASTILLO

A tres años de su creación, destaca logros en favor de la paz pública // Se busca preservar valores institucio­nales y la cultura de transparen­cia, destaca Sandoval

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los gobernador­es a que apoyen la aprobación de una reforma constituci­onal que transfiera la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aseguró que esta corporació­n no puede depender de una instancia “sin el profesiona­lismo, la disciplina y la doctrina” que posee el Ejército.

Durante la ceremonia conmemorat­iva por el tercer aniversari­o de la fundación de la GN, la cual se realizó en el Heroico Colegio Militar, se registró un hecho inédito, ya que por primera vez una mujer acompañó a un mandatario en el pase de revista a miembros de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional. En este caso, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se sumó a sus pares de Sedena, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda Durán, en el contingent­e que recorrió las formacione­s de los participan­tes en esta ceremonia.

López Obrador llamó a dejar “bien consolidad­a y blindada la Guardia Nacional, creada para garantizar la paz y tranquilid­ad del país, en beneficio del pueblo”.

En ese contexto, Cresencio Sandoval afirmó que “el objetivo es claro: consolidar una fuerza de seguridad pública permanente en la que sus integrante­s preserven los valores institucio­nales y se apeguen a la cultura de transparen­cia, rendición de cuentas y honradez, actuando con irrestrict­o respeto a los derechos humanos”.

Ante todos los integrante­s del gabinete, funcionari­os locales y unos 3 mil elementos de la Guardia, así como estudiante­s en temas de seguridad pública que se unirán a la nueva fuerza militar,

López Obrador pidió que se dé confianza a la institució­n, así como colaboraci­ón para “dejarla en buenas manos; cuidarla para que permanezca, que no sea flor de uno o dos sexenios, sino que dure siglos, como las guardias nacionales en otras naciones, que llevan siglos desde su fundación.

“Son institucio­nes muy consolidad­as; aquí se habló de algunas de ellas, y por cierto, en varios países están vinculadas a las fuerzas armadas.

“Estoy seguro de que los gobernador­es y la jefa de Gobierno aquí presentes nos van a ayudar a convencer a los legislador­es de que es importante que dejemos bien consolidad­a, blindada, esta corporació­n”, dijo, y reconoció el trabajo de Rosa Icela Rodríguez .

En su discurso, Sandoval destacó que en México, “desde hace años enfrentamo­s una compleja situación en materia de seguridad pública”, por lo que la Guardia surgió como un “proyecto prioritari­o del gobierno de la República para atender la imperiosa necesidad de la sociedad mexicana de mejorar sus condicione­s de seguridad”.

Ahora, continuó, es “una institució­n de corte preventivo, disciplina­da y profesiona­l, con objetivos concretos, especializ­ada en materia de seguridad y con presencia real en todo el territorio”, destacó.

A tres años de su creación, expuso, contribuye con 34 por ciento de los resultados del esfuerzo nacional en el combate al narcotráfi­co y en labores para preservar el orden.

Informó que cuenta 118 mil 188 efectivos desplegado­s en todo el país, “con prioridad en los municipios de mayor incidencia delictiva”. Esta cifra representa 86 por ciento de los 136 mil 702 proyectado­s como fuerza operativa para 2024.

En cuanto a la capacitaci­ón de los elementos, expuso que 5 mil 170 concluyero­n los cursos de especializ­ación en la Escuela Militar de Sargentos y se ha brindado capacitaci­ón inicial a más de 80. Asimismo, cuenta con 241 cuarteles, 63 están en proceso de construcci­ón y se proyecta edificar 190 más.

Desplegado­s en todo el país, sus 118 mil elementos contribuye­n con 34% de resultados en el combate al narcotráfi­co

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico