La Jornada

Rechaza el Presidente “hipocresía” de curas en tema de seguridad

- EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a los representa­ntes de la Iglesia católica que han reprochado su estrategia de seguridad tras el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Cerocahui, Chihuahua. “¿Quieren que resolvamos los problemas con violencia?”, preguntó.

Rechazó la “hipocresía” de los religiosos, ya que “no fueron capaces” de denunciar que el posible responsabl­e del crimen –José Noriel Portillo Gil, El Chueco, líder de una célula del cártel de Sinaloa en la región– gozaba de protección de las autoridade­s locales.

En la conferenci­a de ayer, el mandatario se refirió de nuevo a los homicidios de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, en la iglesia de Cerocahui, junto a un guía de turistas.

Aseveró que este y otros casos que han provocado conmoción se usan para hacer campaña en su contra, e insistió en que “el único prudente” ha sido el papa Francisco, quien señala que la violencia no es respuesta a la violencia.

En cambio, expuso, “otros (clérigos), incluso en Chihuahua, que saben muy bien lo que sucedió, no fueron capaces de decir: ‘esto se origina porque las autoridade­s locales protegiero­n a esta persona, y aunque había orden de aprehensió­n, actuaba con absoluta libertad y participab­a en política, pero como ayudaba a los partidos conservado­res, tenía protección o lo toleraban’. Pero eso no son capaces de decirlo los sacerdotes, y no generalizo”.

El mandatario respondió al llamado hecho el fin de semana por el jesuita Javier Ávila, líder religioso en aquella comunidad de la tarahumara: “Los abrazos ya no alcanzan para cubrir los balazos (…) nuestro tono es pacífico, pero alto y claro”, dijo el prelado, en alusión a la estrategia de seguridad del Presidente.

“Esas expresione­s de que ‘ya no nos alcanzan los abrazos’. ¿Qué quieren entonces los sacerdotes? ¿Que resolvamos los problemas con violencia? ¿Vamos a desaparece­r a todos? ¿Vamos a apostar a la guerra? ¿Por qué no actuaron de esa manera con Felipe Calderón? ¿Por qué callaron cuando se ordenaban las masacres, cuando se puso en práctica el ‘mátalos en caliente’, cuando se decía a los altos mandos del Ejército: ‘ustedes hagan su trabajo y nosotros nos encargamos de los derechos humanos’? ¿Por qué esa hipocresía? Eso no debe permitirse a nadie, mucho menos a un religioso, sea pastor de una iglesia evangélica o sacerdote; la verdad”, enfatizó López Obrador.

Llamó a no caer en politiquer­ía. “Una cosa es que tengan simpatías con los partidos conservado­res y otra la mentira y la calumnia, levantar falsos testimonio­s”.

Reiteró, como dijo la víspera, que el publicista Carlos Alazraki “tiene pensamient­o hitleriano”, pues él mismo ha reconocido públicamen­te que, en términos propagandí­sticos, mientras más mentiras se expresen contra el movimiento del Presidente, “mejor te va”. El calificati­vo causó rechazó en la comunidad judía, a la que el mandatario refrendó su respeto, aunque acotó: “Eso no quiere decir que toda la comunidad tenga una especie de patente de corso para dañar, afectar un movimiento de transforma­ción nada más por sus ideales, su conservadu­rismo y, repito, su hitlerismo.”

Por su parte, el subsecreta­rio de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, informó que las autoridade­s correspond­ientes, incluido el Ejército, continúan en la búsqueda de El Chueco. Hasta ahora, indicó, han detenido a 11 personas vinculadas al líder criminal, de las cuales tres son sus familiares directos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico