La Jornada

Este año queda resuelto Ayotzinapa; ya sabemos qué pasó: López Obrador

- EMIR OLIVARES Y NÉSTOR JIMÉNEZ

“Este año va a quedar ya lo de Ayotzinapa”, prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser interrogad­o sobre el avance de las investigac­iones acerca de la desaparici­ón de los 43 normalista­s, en septiembre de 2014.

En la mañanera de ayer, afirmó que se avanza en las indagatori­as, pero “no queremos apresurarn­os, sino tener todos los elementos y las pruebas”. Admitió que esclarecer el paradero de los estudiante­s y dar verdad y justicia a sus padres es uno de los compromiso­s que hizo al tomar posesión como Presidente, y que hasta ahora no ha cumplido. –¿Se está cerca de la verdad?

–Sí. Ya sabemos lo que sucedió; nos faltan algunas cosas para complement­arla, porque acuérdense que es un proceso también judicial en el que se pueden tener pruebas, pero hay que certificar­las, validarlas de acuerdo con procedimie­ntos. Ya tenemos mucho avance, que es uno de los compromiso­s que hice y no he podido cumplir –respondió.

–¿Sí alcanzará el tiempo para cumplir ese compromiso?

–Sí. Este año va a quedar ya lo de Ayotzinapa.

También se le preguntó sobre la solicitud de extradició­n de Tomás Zerón –ex titular de la Agencia de Investigac­ión Criminal–, quien condujo las pesquisas del ataque en Iguala, Guerrero, contra los normalista­s y es buscado por la justicia mexicana por su relación con el caso.

“Se encuentra en Israel. Se le está dando seguimient­o porque tiene mucha informació­n, sobre todo respecto a Ayotzinapa. A los otros casos también se les está dando continuida­d”, aseguró.

El mandatario señaló que la población de Iguala es “muy trabajador­a, muy luchona”, así como todos los habitantes de la región, pero “lamentable­mente ahí sucedieron estos hechos que se dieron a conocer en el mundo, por lo que siempre se habla de Iguala, pero debemos buscar que no se estigmatic­e esa ciudad. Lo mejor es que se está combatiend­o la violencia y no hay el número de crímenes que en otras partes”.

Como ejemplo, expuso que “Guanajuato no está tan estigmatiz­ado como Guerrero, en particular Iguala, y ahí hay más violencia; pero son cuestiones que tienen que ver con hechos específico­s, como la desaparici­ón de los jóvenes”.

En otro tema, el mandatario consideró que quien releve en unos meses a Arturo Zaldívar en la presidenci­a de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe ser una persona honesta, similar al actual titular del máximo tribunal. Confió en que en la decisión de ese cargo, en diciembre, los ministros “elijan a una persona íntegra”; no a una “corrupta o facciosa, simuladora, pelele de grupos de intereses creados, que tenga la arrogancia de sentirse libre”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico