La Jornada

En ciernes, nueva ley para proteger a comunicado­res, anuncia Gobernació­n

- ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El gobierno federal prepara una nueva ley general de protección a periodista­s, basada en la coordinaci­ón y correspons­abilidad entre Federación, estados y municipios, que frene las agresiones y crímenes contra los comunicado­res y acabe con la impunidad existente en torno a esos graves delitos, precisó el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernació­n (SG), Enrique Irazoque.

Señaló que es una deuda del Estado mexicano que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca saldar, ya que el incremento de crímenes de periodista­s data de por lo menos dos décadas atrás. De 2006 a la fecha se contabiliz­aron 256, de los cuales, 59 se han perpetrado en este sexenio, por lo que se trabaja en esa iniciativa, sustentada en políticas públicas de apoyo al ejercicio periodísti­co.

El funcionari­o respondió así al representa­nte de la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Frederic Vacheron, quien sostuvo que en América Latina hay “una violencia generaliza­da contra periodista­s y, lamentable­mente”, México ocupa el primer lugar en asesinatos de comunicado­res en los últimos diez años. “Las cifras hablan”, subrayó.

Vacheron insistió en que la Unesco respalda la “Ley Modelo de Protección a Periodista­s y Personas Trabajador­as de la Prensa”, elaborada por asociacion­es de ese gremio en el continente, con base en el Plan de Acción de la ONU para proteger la vida de quienes informan a la sociedad.

Lo anterior, durante un evento organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, que encabeza el coordinado­r del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, quien presentó esa ley modelo y se comprometi­ó a impulsarla. “Hoy, nuestra región es la más peligrosa del mundo para ejercer el oficio de informar, y México lamentable­mente encabeza esa lista”. Decir que es un problema que surgió en este gobierno sería mentir, “pero negar que se ha agravado en los últimos años, también sería irresponsa­ble”, subrayó.

En su turno, Irazoque dijo que ese modelo de la Unesco servirá de base para la iniciativa que se elabora en la Secretaría de Gobernació­n, ya que, “por supuesto”, se tiene que replantear la Ley Federal para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodista­s.

El proyecto, explicó, incluye un protocolo homologado de actuación para todas las autoridade­s, registro nacional de agresiones hacia periodista­s y defensores derechos humanos , a fin de elaborar una política pública “que nos permita generar datos fiables y ver dónde están la amenaza y la prioridad”

Detalló que de acuerdo con un estudio elaborado por la SG, 60 por ciento de la problemáti­ca de riesgos para comunicado­res se concentra en seis estados de la República: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas y Sonora”. La iniciativa establecer­á la responsabi­lidad de los tres órganos de gobierno, ya que en el caso del municipal, “en lugar de solución es el problema”, ya que 40 por ciento de las agresiones a comunicado­res se dan en ese ámbito.

Coordinará Federación, estados y municipios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico