La Jornada

Suprema Corte de EU autoriza a Biden anular el Quédate en México

El presidente demócrata deberá decidir si usa el permiso o espera el fallo de un tribunal inferior

- DAVID BROOKS CORRESPONS­AL NUEVA YORK

El gobierno de Joe Biden tiene la autoridad para poner fin a una medida antimigran­te de Donald Trump que anuló el derecho al asilo al obligar a decenas de miles de solicitant­es que llegaban a la frontera estadunide­nse a esperar en México mientras se evaluaban sus casos, anunció en un fallo la Suprema Corte de Estados Unidos.

La medida formalment­e conocida como Protocolos de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), pero conocida más por su etiqueta de Quédate en México, fue promovida por Trump en 2018 como parte de su ofensiva antimigran­te, con la cual obligó a unos 70 mil solicitant­es de asilo que llegaban a la frontera a esperar en campamento­s de refugiados o en localidade­s con altos riesgos de seguridad del lado mexicano mientras se evaluaban sus casos, algo que en promedio estaba tardando cinco años.

En su campaña electoral, Biden prometió revertir o suspender varias medidas antimigran­tes de Trump, incluyendo Quédate en México, como también frenar la construcci­ón del muro fronterizo, reunir a los hijos separados de sus padres en la frontera y promover una reforma migratoria, incluyendo la legalizaci­ón de la mayoría de los 11 millones de indocument­ados en el país.

Pero gobiernos estatales controlado­s por republican­os han buscado frenar y descarrila­r los intentos del presidente para promover varias de estas iniciativa­s, incluyendo la de anular el Quédate en México.

Después de que Biden suspendió el programa en su primer día en la Casa Blanca en enero de 2021 y su secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, lo canceló en junio del año pasado, los estados de Texas y Misuri promoviero­n demandas exitosas ante tribunales para mantener vigente el programa. Pero este jueves, la máxima instancia judicial del país, en una decisión de cinco contra cuatro, emitió el fallo de que el gobierno de Biden tiene el derecho de poner fin al programa.

Sin embargo, la resolución no anula de inmediato el Quédate en México, y aunque define que el gobierno de Biden procedió legalmente para cancelarlo, retorna el caso a un tribunal federal en Texas, que ahora puede evaluar sólo si la cancelació­n del programa violó algunas leyes administra­tivas. Por lo tanto, el gobierno de Biden ahora tiene que decidir si usará este triunfo para poner fin de inmediato al MPP o esperar el fallo del tribunal inferior.

Menos de 2 por ciento de los casos procesados con el MPP obtuvieron asilo entre 2019 y 2021, reporta The Texas Tribune.

El MPP fue condenado por defensores de migrantes no sólo porque viola el derecho al asilo, tanto la ley nacional como la internacio­nal, sino porque coloca en peligro a los solicitant­es. Human Right First registró más de mil 500 asesinatos, violacione­s sexuales y secuestros de migrantes que fueron obligados a esperar en México por el MPP entre enero de 2019 y enero de 2021.

Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas (red de 58 organizaci­ones lideradas por migrantes latinoamer­icanos en 18 estados) declaró que “este fallo no cambiará la realidad de la noche a la mañana para los más de 70 mil solicitant­es de asilo obligados a permanecer en ciudades fronteriza­s de México donde no están seguras”.

Advirtió que aunque la decisión de la Suprema Corte “abre la posibilida­d de un enfoque más humano y de sentido común para el asilo en la frontera entre Estados Unidos y México”, al mismo tiempo continúan los esfuerzos tanto en tribunales y en el Congreso “para bloquear un progreso más amplio hacia políticas de migración más humanas y sensatas”.

“El fallo de hoy es un primer paso importante hacia poner fin a una política horrenda y racista diseñada para poner a solicitant­es de asilo en peligro (…) El gobierno de Biden debe cumplir sus promesas y poner fin a esta política catastrófi­ca tan pronto sea posible”, declaró la abogada Stephanie Álvarez-Jones, del proyecto sobre migración del Southern Poverty Law Center.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico