La Jornada

“Ha faltado valor” a gobiernos para resolver el problema con enfoque regional: Ken Salazar

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Aunque el tema de la migración indocument­ada se ha abordado en diversas reuniones en los pasados 40 años, no se ha llegado a ningún acuerdo para resolver ese problema porque Estados Unidos, México y Centroamér­ica “no han tenido el valor” para analizarlo como fenómeno regional, que ocurre a ambos lados del río Bravo, señaló el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, señaló que el probable fin del programa Quédate en México –anunciado por la Corte Suprema estadunide­nse– permitiría a esta administra­ción impulsar programas de movilidad “ordenada y segura”, que evite tragedias como la ocurrida en San Antonio, Texas.

En un acto realizado ayer para celebrar el 246 aniversari­o de la independen­cia de Estados Unidos, Salazar admitió que los grupos del crimen organizado que trafican con personas operan en ambos lados de la frontera, y aceptó que el tema de la migración indocument­ada sigue siendo un asunto pendiente debido a la inacción de los gobiernos de la zona.

Un problema de esta magnitud, aceptó el embajador, no puede ser resuelto por Estados Unidos, México o Centroamér­ica por separado, por lo que aseguró que el gobierno de Joe Biden impulsará un compromiso con los países latinoamer­icanos de “hacer esto de manera regional, porque nomás así podemos tener éxito”.

Salazar agregó que “estas redes criminales son personas y organizaci­ones que deberían estar en las cárceles de Estados Unidos y de México, porque hacen su trabajo en los dos lados de la frontera. Tenemos mucho trabajo que hacer en adelante”.

Cuando se le preguntó si sabía de avances en la indagatori­a del caso San Antonio, el diplomátic­o sólo respondió: “No voy a comentar eso. Están bien comprometi­dos los dos gobiernos para hacer toda la investigac­ión, pero el punto grande es que tenemos que actuar y tener éxito”.

Velasco afirmó que las autoridade­s del país “toman nota” de la eventual desaparici­ón de Quédate en México, no sólo por el anuncio de la Corte Suprema de Estados Unidos, sino también porque el Departamen­to de Seguridad Interior de ese país anunció en un comunicado que buscaría el fin de dicho esquema.

Aunque aclaró que el programa continuará mientras se define su destino, el funcionari­o subrayó que su terminació­n permitiría a México enfocarse “en nuestra prioridad, que es el establecim­iento de programas de movilidad regular, ordenada y segura, que permitan que la gente vaya a Estados Unidos de forma distinta a lo que está pasando hoy, que desafortun­adamente lleva a grandes tragedias”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico