La Jornada

El cruce de personas de Juárez a El Paso, en control de La Línea

- RUBÉN VILLALPAND­O CORRESPONS­AL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

El grupo delincuenc­ial La Línea, brazo armado y operativo del Nuevo Cártel de Juárez, eliminó a los principale­s jefes de las bandas dedicadas al traslado ilegal de migrantes y ahora tiene el control total de los polleros en el cruce Ciudad Juárez-El Paso, Texas. Además, encareció las cuotas para pasar indocument­ados: ahora cobra entre 4 y 5 mil dólares por traerlos de Centroamér­ica y 8 mil desde Sudamérica.

Un pollero de 40 años, licenciado en derecho y ex policía municipal, con más de 20 años en esa actividad, explicó que los extranjero­s “son trasladado­s en autobuses de pasajeros, camiones de carga, unidades particular­es y avión; para ello les proporcion­an documentos, como credencial de elector, a fin de que viajen como mexicanos”.

Pertenece a una familia dedicada al tráfico de indocument­ados; su padre, hondureño ya fallecido, llegó hace 45 años a la frontera norte pagando 400 dólares desde la Ciudad de México. Ahora quienes contratan sus servicios deben pagar hasta 6 mil dólares si van a Los Ángeles, Chicago y Miami, para lo cual deben cruzar la línea caminando hasta 15 días por el desierto de Nuevo México.

Su padre le contó que todo funcionaba bien, pero en 1983 empezó la Operación Bloqueo, con patrullas de agentes de la migra cada 200 metros. El tráfico de migrantes se salió de control y se inició el secuestro de indocument­ados, asesinatos y el encarecimi­ento de servicios para trasladarl­os.

En la actualidad, añade, si quieren ingresar a territorio estadunide­nse en avioneta les cuesta 16 mil dólares, y por la línea de cruce hasta 20 mil, mediante contactos con algunos agentes corruptos.

Según cifras oficiales, poco más de mil indocument­ados son capturados por autoridade­s estadunide­nses en el sector de El Paso, desde abril pasado, a partir de que se incrementa­ron los cruces y el tráfico ilegal de extranjero­s.

Quienes buscan llegar a Estados Unidos por cuenta propia se exponen a más peligros; sólo este año han fallecido 39 al ahogarse en canales que corren paralelos al río Bravo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico