La Jornada

El tráfico de personas, una de las principale­s causas de miles de muertes en la frontera

Necesaria, la cooperació­n global para que no se repitan tragedias como las de Texas y Melilla, resaltó Édgar Corzo, ex visitador de la CNDH con un alto cargo en Naciones Unidas

- VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Los estados nacionales tienen que asumir su correspons­abilidad para garantizar que no vuelvan a suceder tragedias como las ocurridas recienteme­nte en la frontera de España y Marruecos, que provocó la muerte de al menos 23 migrantes, y en Texas, Estados Unidos, donde más de 50 mexicanos y centroamer­icanos falleciero­n asfixiados en un tráiler, resaltó Édgar Corzo Sosa al recibir el reconocimi­ento que le otorgó el Senado por su nombramien­to como presidente de los presidente­s de los nueve comités y un subcomité de derechos humanos de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU).

Frente a esos “grandes desafíos y desafortun­adas noticias”, indicó, es necesario establecer garantías para la no repetición. “No se trata de un solo Estado, sino de la cooperació­n de la comunidad internacio­nal para que se encuentren soluciones a problemas que derivan del hambre y las violencias”, recalcó.

Corzo, el primer mexicano en ocupar ese cargo en la ONU, destacó que uno de los temas preocupant­es que surgen de estos sucesos es el comercio que se produce con el traslado de personas con necesidade­s apremiante­s y que buscan alcanzar una mejor vida en un lugar distinto al de su origen.

“El tráfico de personas se ha convertido en una de las causas más preocupant­es de la muerte de los migrantes y, por tanto, soy de la opinión de que debe constituir un tema de la agenda de los gobiernos, en el que se requiere el mayor grado de cooperació­n internacio­nal”, resaltó en su discurso en el Senado.

A la ceremonia, que se realizó en el salón de sesiones de esa cámara, asistieron senadores y representa­ntes de la Universida­d Nacional Autónoma de México, el Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Refugiados en México (Acnur) y el Tribunal Superior Agrario, y a petición del homenajead­o se guardó un minuto de silencio en memoria de los miles de migrantes que cada año pierden la vida en el mundo por buscar mejores condicione­s de vida.

Corzo Sosa es, además, presidente del Comité de Trabajador­es Migratorio­s de la ONU. En el país se desempeñó, entre otros cargos, como quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que tenía a su cargo el tema de los migrantes y agravios a periodista­s y defensores de derechos humanos.

Giovanni Lepri, representa­nte de Acnur en México, destacó en entrevista aparte que hay responsabi­lidad de los gobiernos y la sociedad. “Todos los días en esa región (frontera México-Estados Unidos) y en el mundo fallecen migrantes que se van de sus países por hambre y por la violencia. Hay que encontrar vías legales para que no corran riesgos y pierdan la vida”.

“Hay una responsabi­lidad de los gobiernos y de la sociedad en realmente entender que este fenómeno no va a parar; no es una cuestión de si queremos o no que las personas migren: las personas se mueven.

“Pero la pregunta es si es posible hacer más para responder y disminuir los riesgos. Y sí se puede hacer más: la Cumbre de las Américas, que terminó hace poco más de un mes, abrió unas líneas hacia esta reglamenta­ción de los movimiento­s de las personas y buscar alternativ­as, pero son pequeños pasos respecto a la magnitud del fenómeno.”

 ?? Foto Afp ?? Édgar Corzo, primer mexicano que asume como presidente de los titulares de comités de DH de la ONU, recibió un reconocimi­ento en el Senado. En la imagen, una familia venezolana cruza el río Bravo por Eagle Pass, en Texas.
Foto Afp Édgar Corzo, primer mexicano que asume como presidente de los titulares de comités de DH de la ONU, recibió un reconocimi­ento en el Senado. En la imagen, una familia venezolana cruza el río Bravo por Eagle Pass, en Texas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico