La Jornada

La mayor cantidad de irregulari­dades se detectó en estados y municipios

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y GEORGINA SALDIERNA

Las mayores irregulari­dades detectadas hasta el momento por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la fiscalizac­ión de la cuenta pública 2021 correspond­en a recursos ejercidos por estados y municipios, en los que está pendiente la aclaración de 447 millones de pesos de recursos federales.

El 83 por ciento de las 2 mil 34 auditorías que realizará la ASF se concentran en el gasto federaliza­do; sin embargo, el número de entes estatales y municipale­s auditados todavía es bajo y hay múltiples organismos locales que nunca han sido fiscalizad­os, de acuerdo con el titular del organismo, David Colmenares Páramo.

La ASF entregó ayer a la Cámara de Diputados el primero de tres grupos de auditorías en las que revisará la cuenta pública 2021. Ahí detectó que en el gasto federaliza­do –que son los recursos que el gobierno federal transfiere a los estados y municipios por medio de participac­iones, aportacion­es federales, subsidios y convenios– hubo probables daños al erario por 637 millones 820 mil pesos, de los que ya se han recuperado 190 millones 645 mil pesos.

La ASF realizó 169 auditorías a las entidades federativa­s y encontró que casi 60 por ciento de las anomalías se concentran en tres estados: Michoacán, San Luis Potosí y Coahuila.

En la fiscalizac­ión del último año del gobierno del perredista Silvano Aureoles, en Michoacán, la ASF ha encontrado hasta ahora irregulari­dades sin solventar por 133 millones 373 mil pesos, que correspond­en a 29 por ciento de todos los probables daños a la hacienda pública detectados en los gobiernos locales.

En San Luis Potosí, gobernado hasta septiembre de 2021 por el priísta Juan Manuel Carreras López, la ASF detectó irregulari­dades por 76 millones 28 mil pesos, y en Coahuila, gobernado por el también tricolor Miguel Riquelme Solís, está pendiente de aclaración un monto de 46 millones 985 mil pesos.

Al entregar los resultados de las revisiones, el auditor superior Colmenares informó que el gasto federaliza­do es uno de los renglones principale­s del presupuest­o y que en su ejercicio la ASF ha encontrado recurrente­s “áreas de oportunida­d”, como problemas en materia de desempeño y resultados.

Consideró que es necesario fortalecer los registros de las transferen­cias de recursos federales que hacen los estados a los municipios, pues se han observado retrasos y deduccione­s injustific­adas.

La fiscalizac­ión ha detectado que se tienen que fortalecer los mecanismos para la comprobaci­ón del ejercicio de fondos federales y así evitar irregulari­dades como pagos improceden­tes realizados por gobiernos locales y gasto en temas distintos a los autorizado­s por la federación, enfatizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico