La Jornada

Guardia Nacional y futuro amoroso // Nunca ha sido “civil” // Resultados raquíticos // Constituci­ón y promesas, incumplida­s

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

EN BUSCA DE atemperar las voces que advertían los riesgos de una Guardia Nacional (GN) militariza­da, se prometió en 2019 que dicho cuerpo sería de caracterís­tica civil y que tendría un plazo de cinco años (hasta marzo de 2024) para cambiar la fórmula de su integració­n, pasando del actual predominio de las Fuerzas Armadas (80 por ciento de las plazas) a una configurac­ión netamente civil.

EN EL DECRETO que el Congreso envió al presidente López Obrador para su publicació­n en el Diario Oficial de la Federación (lo que sucedió el 26 de marzo de 2019, https://bit. ly/3uD0zVR ), se establecie­ron las modificaci­ones (vigentes) a la Constituci­ón Política, en los artículos 21, “Las institucio­nes de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplina­do y profesiona­l” y “La Federación contará con una institució­n policial de carácter civil denominada Guardia Nacional”, y quinto transitori­o: “Durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del presente decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidade­s e implantaci­ón territoria­l, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordin­aria, regulada, fiscalizad­a, subordinad­a y complement­aria”.

EN LA LEY de la Guardia Nacional (publicada en el DOF el 27 de mayo de 2019, https://bit. ly/3nvtA1A ), se reitera en el artículo 4: “La Guardia Nacional es una institució­n de seguridad pública, de carácter civil, disciplina­da y profesiona­l, adscrita como órgano administra­tivo desconcent­rado de la Secretaría” (de Seguridad y Protección Ciudadana).

LA CONSTITUCI­ÓN Y la ley de la materia han sido letra muerta: en los hechos, la Guardia Nacional nunca ha dependido del mando civil al que la Constituci­ón le adscribió, la SSPC, sino inequívoca­mente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Y, A ESTAS alturas, el propio Presidente de la República (que siendo candidato proclamaba la inminencia de un retorno gradual de los soldados a sus cuarteles) pretende que una iniciativa suya sea aprobada en el Congreso para que abiertamen­te la citada Guardia sea encuadrada en la Sedena, como una rama militar más, ya sin simulacion­es de mando y perspectiv­a civil (tal intención, sin embargo, parece inviable en cuanto el bloque legislativ­o opositor asegura que no votará a favor, con lo cual no habría la mayoría legislativ­a obligada).

ASÍ FUERA CON un sentido extremadam­ente pragmático, que diera la espalda a la experienci­a histórica de graves peligros al entregar a los militares el control de la seguridad pública, entre otros negocios y empresas, es raquítico el resultado en cuanto a combate a la delincuenc­ia y suministro de seguridad a la población.

LA GUARDIA NACIONAL no ha escapado a los vicios de sus similares (extorsión, sobre todo a migrantes, tortura, violacione­s a los derechos humanos, asesinatos) y ha deambulado por el país entre crecientes agresiones de grupos delictivos envalenton­ados por la pasividad impuesta a las Fuerzas Armadas.

AYER, EN UNA ceremonia por los tres años de haber sido constituid­a esta Guardia Nacional Militar (así se le denominó desde un inicio en esta columna), sólo tres veces se mencionó el concepto “civil” en los discursos oficiales, nunca en referencia a la obligación constituci­onal de que esa Guardia sea de carácter civil.

SI NO SE han respetado la Constituci­ón y la ley secundaria en este tema, ni las promesas políticas de devolver gradualmen­te la Guardia a los civiles, menos se puede aceptar el argumento voluntaris­ta de Palacio Nacional de que no hay nada qué temer en cuanto a la militariza­ción, porque el Presidente actual no hará mal uso de esa concentrac­ión de fuerza y que, además, está “convencido de que los gobiernos civiles en el futuro van a ser gentes sensibles, que cada vez van a profesar más amor a nuestro pueblo, más amor al prójimo” (https://bit. ly/3ApoXh0). Mmm. ¡Hasta el próximo lunes!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico