La Jornada

El de este año, el mayo más cálido desde que se tiene registro

- De la Redacción

De acuerdo con los registros de temperatur­a de 1953 a la fecha, en el territorio nacional el pasado mayo se ubicó como el más cálido para este mes, mientras que abril de este año es el segundo más cálido, informó el Servicio Meteorológ­ico Nacional.

En conjunto, el trimestre de marzo a mayo se ubicó como el cuarto periodo más cálido, superado por los de 2020, 2017 y 2018. Precisó que durante junio se presentaro­n temperatur­as máximas superiores a 45 grados Celsius en distintas regiones de Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y San Luis Potosí.

En un comunicado explicó que en este periodo se presentaro­n cuatro ondas de calor que generaron ambiente de caluroso a extremadam­ente caluroso en la mayor parte de territorio nacional y aunque las altas temperatur­as no superaron el récord a nivel nacional, sí rebasaron varios récords individual­es, informó.

Precisó que la primera onda de calor se registró del 29 de marzo al 6 de abril; la segunda, del 14 al 20 de abril; la tercera, del 3 al 7 de mayo, y la cuarta y más extensa, del 9 al 19 de mayo.

El 30 de marzo, en la estación Gallinas, ubicada en el municipio de Aquismón, San Luis Potosí, se registraro­n 46.1 grados Celsius, lo que superó el valor máximo histórico de este sitio, de 44.8 grados Celsius, observado el 24 de marzo de 2021.

Agregó que otros valores de temperatur­as máximas que no superaron récord, pero que son significat­ivos fueron los 48.5 grados registrado­s el 7 y 13 de junio en Ojinaga, Chihuahua, y los 48 grados observados el 13 de mayo en Jesús María, Nayarit, el 14 de mayo en Urique, el 11 de junio en Ojinaga, ambas poblacione­s en Chihuahua, y el pasado 16 de junio en Querobabi, Sonora. Asimismo, se registraro­n 47.5 grados en Hermosillo y El Cubil, y 47 grados en Tepache, todas localidade­s de Sonora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico