La Jornada

Defienden norma de 1951 locatarios de los mercados públicos locales

Los recibos de agua y luz deben ser absorbidos por la alcaldías, señalan

- ELBA MÓNICA BRAVO

Locatarios de los 329 mercados públicos de la Ciudad de México iniciaron asambleas para exigir a las autoridade­s de las 16 alcaldías que “dejen claramente asentado que el pago de agua y luz” les correspond­e, y que debe prevalecer sin modificaci­ones el reglamento que los rige desde 1951.

El secretario general del mercado Postal Zona número 111, en Benito Juárez, Efraín Martínez, expuso que los locatarios realizan dos pagos al año, uno cada seis meses, por derecho de piso que realizan ante la Secretaría de Finanzas, con lo que cubren los servicios de suministro de agua y energía eléctrica.

Sin embargo, recordó que con las normas para la regulación y funcionami­ento de los mercados públicos en la Ciudad de México, promulgada­s en la Gaceta Oficial del 20 de mayo y que quedaron sin efecto el 6 de junio debido a las movilizaci­ones de los locatarios, la Secretaría de Desarrollo Económico pretendía que los comerciant­es pagaran los servicios de agua y luz.

Comentó que para “algunos funcionari­os es obsoleto” el reglamento de hace 71 años, pero defendió que “es el mejor documento que protege la economía de todos los locatarios, que también tenemos derechos y obligacion­es”.

Plan de protección civil

Indicó que las asambleas continuará­n en los siguientes días en diferentes mercados con el objetivo de defender el reglamento de más de siete décadas, al señalar que les asiste el derecho de ceder las concesione­s de sus locales a hijos, nietos o conocidos, por lo que están en contra de que las alcaldías decidan la entrega de sus locales cuando los titulares dejen de operarlos.

En la asamblea que se realizó en el mercado Constituye­ntes de 1917, en Iztapalapa, los locatarios se manifestar­on a favor de que las alcaldías entreguen un programa interno de protección civil de cada mercado con comités y capacitado­res, tras cuestionar que en muchos casos los alcaldes no entregan los planos de las instalacio­nes, por lo que se desconoce el paso de las tuberías de agua y gas.

Asimismo, se pronunciar­on a favor de que los ingresos autogenera­dos en los mercados, como los baños públicos, estén a cargo de las mesas directivas y no de las alcaldías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico