La Jornada

Curas usan crimen de Cerocahui para atacar al gobierno: Masferrer

Es lamentable que salgan ministros de culto a exigir balazos, señala el especialis­ta en asuntos religiosos

- CAROLINA GÓMEZ MENA

Tras los asesinatos de dos sacerdotes jesuitas en Cerocahui, Chihuahua, hubo opiniones “lamentable­s” de algunos ministros católicos, señaló a La Jornada el experto en temas religiosos Elio Masferrer Kan.

“Se montan en un hecho de sangre, que es muy lamentable para golpear al gobierno federal, y no asignan responsabi­lidad alguna al gobierno del estado de Chihuahua”, porque José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco, “se paseaba en la zona y tenía órdenes de detención”.

Añadió que muchos sectores opuestos a la administra­ción, “gente inescrupul­osa, toma de rehenes a muertos a fin de utilizarlo­s para su política”, y en tal sentido lamentó los dichos de algunos integrante­s de dicho credo.

Citó al sacerdote jesuita Javier Ávila, quien en la ceremonia fúnebre de Joaquín Mora y Javier Campos en la Tarahumara afirmó que “los abrazos ya no alcanzan para cubrir los balazos”. “Si fuera serio –indica Masferrer– debería renunciar como sacerdote e incorporar­se a la Guardia Nacional, porque lo que está diciendo es que salgan a echar tiros. Eso es inaceptabl­e en un religioso. Es penoso que salgan ministros de culto a exigir balazos”, porque la respuesta del crimen será “mucho mayor”.

Aparte, ayer, durante la ceremonia de ordenación sacerdotal de cuatro jesuitas, Luis Gerardo Moro, provincial de la Compañía de Jesús, expuso: “si algo hemos aprendido en estos días es que el pueblo mexicano necesita de la Iglesia, y que la Iglesia unida puede hacer cambios y transforma­r nuestra realidad”.

Les dijo, además: “ustedes lo presenciar­on en Cerocahui, que nuestro pueblo necesita buenos y santos sacerdotes, ya no quiere rollos, necesita ejemplos y testimonio… no se conformen con ser sacerdotes, vayan más allá, que se les reconozca por el amor y servicio a los demás”, indicó en la ceremonia realizada en Puebla, la cual fue encabezada por el arzobispo de esa demarcació­n religiosa, Víctor Sánchez Espinosa.

Masferrer expuso que, como doctor en antropolog­ía y con experienci­a en trabajo con delincuent­es de toda índole, “querer matar a todos los integrante­s del crimen organizado a balazos o meterlos a la cárcel, es imposible”. Eso sólo acarreará más muerte y dolor en la población, y además, destacó que la mayoría de los criminales “son creyentes”, entonces, ahí algo está fallando.

“Es también trabajo de los religiosos tratar de enderezar a esas personas”, y destacó lo que hacen los franciscan­os en la diócesis de Chilpancin­go-Chilapa”.

Consideró que se debe “romper el círculo vicioso; las conductas antisocial­es son el resultado de un largo proceso de descomposi­ción de una sociedad, el desafío para todos los sectores es recomponer la sociedad para poder rehabilita­r a esa gente, y de ahí deben intervenir muchos sectores y el papel religioso es muy importante”.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador habló de “hipocresía” por parte de los curas católicos, la Conferenci­a del Episcopado Mexicano no emitió ningún comunicado oficial al respecto.

Es también trabajo de los clérigos tratar de enderezar a esas personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico