La Jornada

Tragedia de San Antonio, “símbolo de lo vivido a diario por migrantes”

Las Patronas y el director de la Casa Migrante de Tijuana instan a las autoridade­s y la sociedad a solidariza­rse con quienes buscan llegar a EU

- JESSICA XANTOMILA

Así como los migrantes mexicanos y centroamer­icanos comparten “el mal llamado sueño americano”, también “las pesadillas” que implica cruzar la frontera, como mostró el caso del tráiler de San Antonio, Texas, en el que murieron 53 personas, 27 de ellas connaciona­les, manifestar­on Las Patronas, un grupo de mujeres en Amatlán de los Reyes, Veracruz, que desde hace 27 años entregan alimentos a quienes buscan llegar a Estados Unidos.

“¿Cuántas vidas perdidas de migrantes más se necesitan para que las institucio­nes nacionales e internacio­nales se enfoquen en la priorizaci­ón de la vida, del respeto a sus derechos y de la dignificac­ión de la movilidad humana en todo el mundo?”, interpelar­on en un pronunciam­iento.

Llamaron a la sociedad y a las autoridade­s “a no ser indiferent­es y solidariza­rse con todas y cada una de las personas migrantes sin importar su nacionalid­ad”. La tragedia de San Antonio “debe recordarno­s que como mexicanos no estamos exentos de tener que migrar algún día”, enfatizaro­n.

Las Patronas, encabezada­s por su coordinado­ra, Norma Romero Vázquez, exigieron a las autoridade­s que reflexione­n sobre el papel que están desempeñan­do “y que deja mucho que desear, pues de nada sirven los pésames y el pago de gastos funerarios si en México no hay oportunida­des ni condicione­s para nuestros paisanos y tampoco se respeta la vida de las personas migrantes que están de paso”.

Al tiempo en que manifestar­on su “tristeza, preocupaci­ón e indignació­n ante lo acontecido” el lunes pasado, subrayaron que “nuevamente los migrantes son víctimas de administra­ciones gubernamen­tales y una serie de personas que lucran con su necesidad”.

Por su parte, el director de la Casa Migrante Tijuana, el sacerdote Patricio Murphy, señaló que la desesperac­ión orilla a los migrantes a buscar cualquier ruta para cruzar. “Es esperar tanto tiempo en la frontera y no reciben asilo, es el título 42”, con el que se les expulsa con el argumento de salud pública debido a la pandemia de covid-19.

“Lo que sucedió en San Antonio es el simbolismo de lo que está pasando, la desesperac­ión de la gente, que llega a este punto (de la frontera), que se sube a una troca así, sin poder pensar bien que eso va a terminar mal. Es uno de los tantos (casos) que pasan”, lamentó en entrevista.

Señaló que a pesar de que estas tragedias confirman los riesgos a los que se enfrentan los migrantes, para muchos de ellos no cambia el objetivo de llegar a Estados Unidos para encontrar mejores condicione­s de vida.

Aseguró que en el albergue a su cargo se les invita a tener un plan b. “Insisto con ellos en que se están jugando la lotería y muy poca gente gana”.

 ?? ?? Carlos Eduardo Espina coloca flores en el monumento que los vecinos improvisar­on en el sitio donde fue hallado el tráiler con varias personas muertas y heridas, en San Antonio. Foto Ap
Carlos Eduardo Espina coloca flores en el monumento que los vecinos improvisar­on en el sitio donde fue hallado el tráiler con varias personas muertas y heridas, en San Antonio. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico