La Jornada

Confirman la muerte de tres oaxaqueños en el tráiler

- JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONS­AL SAN MIGUEL HUAUTLA, OAX.

Ayer se confirmó el deceso de tres migrantes de Oaxaca que fueron localizado­s en el tráiler de San Antonio, Texas, informó el Instituto de Atención al Migrante Oaxaqueño. Agregó que uno permanece hospitaliz­ado y otro ya fue dado de alta.

En dicho vehículo, indicó el organismo, viajaban seis oriundos del estado, y los tres fallecidos eran originario­s de Santa María Tlahuitolt­epec, San Felipe Usila y San Miguel Huautla.

José Luis Vásquez Guzmán y su primo Javier Flores López salieron de la ranchería Cerro Verde de San Miguel Huautla en busca de mejorar su economía; sin embargo, Javier murió.

Ambos viajaron de forma indocument­ada a Estados Unidos junto con Marcos N, también de San Miguel Huautla, aunque residía desde hace algunos años en la Ciudad de México. Se desconoce su estado de salud.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que de los 53 fallecidos, 27 son mexicanos, pero hasta ahora no se cuenta con desglose por entidad, añadió la dependenci­a estatal.

Un pueblo olvidado

“Desgraciad­amente, aquí estamos en un pueblo olvidado”, señala Claudio Velasco Santiago, originario de Cerro Verde y tío de José Luis y Javier, quien explica que la mayoría de los pobladores son mayores de 50 años, pues los jóvenes abandonan la ranchería y van en busca de empleo a la capital del estado, la Ciudad de México o Estados Unidos.

“A veces la pobreza nos obliga a salir”, agrega, y refiere que en Cerro Verde, así como en otras comunidade­s, se trabaja en el campo o con los sombreros de palma. No hay alguna otra actividad económica.

Su esposa, Filiberta López Sánchez, asegura que la desaparici­ón de programas como Prospera afectó a la comunidad, porque los apoyos dejaron de llegar y eso obligó a más jóvenes a partir.

El programa Sembrando Vida “no a todos se los dieron”, a pesar de haber presentado la documentac­ión requerida. “Quienes compran los sombreros de palma, ahora más que pagarlos los intercambi­an por mercancía”, expone.

La comunidad de Cerro Verde se localiza en la mixteca alta de Oaxaca, tiene alrededor de 40 habitantes, no hay calles pavimentad­as y cuenta con una escuela y una casa de salud, donde se otorga servicio médico cada dos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico