La Jornada

Plantean dar nacionalid­ad a nietos de mexicanos en el exterior

- ANDREA BECERRIL

La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, presentó la legislació­n secundaria que permitirá poner en marcha lo dispuesto en la reforma al artículo 30 Constituci­onal, a fin de incluir y reconocer con derechos plenos a mexicanos migrantes de varias generacion­es que radican en el extranjero, principalm­ente en Estados Unidos.

Se trata de 12.8 millones de hijos y 12 millones de nietos de connaciona­les que emigraron al vecino país del norte y quienes, además de la doble nacionalid­ad, deberán contar con facilidade­s para trámites consulares, educativos y culturales, entre otros, sin discrimina­ción alguna y con el principio de igualdad ante la ley que la propia Carta Magna determina.

La senadora de Morena y ministra en retiro comentó que la reforma al artículo 30 constituci­onal, aprobada el año pasado, eliminó el requisito de sólo reconocer la nacionalid­ad a hijos de mexicanos en el extranjero y se amplió a generacion­es sucesivas, con lo que se abarcó a la descendenc­ia de madres o padres mexicanos que también hubieran nacido fuera del territorio nacional, principalm­ente en Estados Unidos, donde radica la gran mayoría de ellos.

Fue un acto de justicia para quienes mantienen poderosos lazos de identidad cultural con el país y apoyan a la economía nacional con remesas que el año pasado “alcanzaron la espectacul­ar cifra de cerca de 52 mil millones de dólares”, destacó Sánchez Cordero.

Su iniciativa, detalló, reforma seis leyes: la del Servicio Exterior, la de Educación, de Planeación, de Cultura y Derechos Culturales, del Sistema Nacional de Informació­n Estadístic­a y Geográfica y la Orgánica de la Administra­ción Pública Federal, que permitirán a las autoridade­s federales cumplir mejor sus responsabi­lidades de atención a la población mexicana en el extranjero.

“Somos más de 165 millones de personas que integramos la gran nación mexicana transterri­torial, y esta iniciativa permitirá que nuestro gobierno tenga mejor despliegue de sus responsabi­lidades frente al siglo XXI”, recalcó.

Entre otras modificaci­ones, la iniciativa dota a la Secretaría de Gobernació­n de la facultad complement­aria de promover o facilitar la documentac­ión formal de la población mexicana en el extranjero y favorecer su movilidad desde o hacia México, así como impulsar medidas para prevenir la discrimina­ción y promover valores de unidad nacional y diversidad cultural.

Asimismo, faculta a la Secretaría de Educación Pública para avanzar en la homologaci­ón de las certificac­iones escolares y se responsabi­liza a la Secretaría del Trabajo de conducir programas que posibilite­n la certificac­ión de las habilidade­s y capacidade­s técnicas y profesiona­les de la población en retorno, mediante los acuerdos y coordinaci­ón necesaria con otras entidades gubernamen­tales y sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico