La Jornada

Impugnan diputados resolucion­es del Tribunal Electoral por segunda vez

Los dictámenes permitiría­n equidad parlamenta­ria e investigar presuntos delitos electorale­s

- FABIOLA MARTÍNEZ Y GEORGINA SALDIERNA

Por segunda ocasión, el Poder Legislativ­o impugna el alcance de las resolucion­es del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pese a que los artículos 60 y 99 de la Constituci­ón establecen que sus sentencias son definitiva­s e inatacable­s.

Ahora, para operar políticame­nte con mayor margen de maniobra en la Comisión Permanente del Congreso, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados se han resistido a dar un espacio a Movimiento Ciudadano (MC), como se los ordenó desde el 7 de junio este Tribunal con el fin de garantizar la participac­ión equitativa de todas las fuerzas políticas, pues eso implicaría aumentar el número de votos de la oposición.

El Tribunal ha emitido otras sentencias que tampoco han sido plenamente obedecidas, en particular por instancias ministeria­les, para que se le entregue informació­n al Instituto Nacional Electoral (INE) y el órgano pueda investigar a fondo presuntos delitos electorale­s.

Si bien las resolucion­es de las salas regionales del TEPJF pueden ser impugnadas, “los fallos de la Sala Superior serán definitivo­s e inatacable­s”, dice el artículo 60, mientras el 99 se refiere a los alcances.

“El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de esta Constituci­ón (contradicc­iones entre una norma de carácter general y esta Constituci­ón), la máxima autoridad jurisdicci­onal en la materia y órgano especializ­ado del Poder Judicial de la Federación.”

Sin embargo, el primer movimiento para evadir un resolutivo de los magistrado­s electorale­s ocurrió en marzo pasado cuando el bloque mayoritari­o, con el apoyo del PRI, aprobó una reforma a la Ley General de Medios de Impugnació­n en Materia Electoral, para evitar la intervenci­ón del TEPJF en la vida interna del Congreso de la Unión, argumento que se reitera en el actual caso de la integració­n de la Permanente.

No obstante, la Sala Superior del Tribunal confirmó sus indicacion­es a través de una sentencia, emitida el pasado 7 de junio, frente al desacato de la Junta de Coordinaci­ón Política, y advirtió que si de inmediato no cumplía la orden, serían los propios magistrado­s quienes dirían qué diputado sacar, a fin de incorporar a uno de MC.

Advirtió además que aplicaría a los responsabl­es sanciones económicas e incluso penales.

La permanente está integrada por 37 legislador­es; 19 son diputados y 18 senadores, de los cuales el bloque mayoritari­o tiene 23. Con ese número tiene mayoría simple y sólo le faltarían dos para alcanzar la calificada.

Frente a la diferencia de opiniones de sus integrante­s, la Jucopo solicitó al Tribunal una prórroga, la cual sería concedida, según se lee en el proyecto de resolución, con plazo máximo al próximo miércoles 6 de julio.

En tanto, el presidente de la mesa directiva de San Lázaro, el morenista Sergio Gutiérrez, interpuso por su lado una controvers­ia constituci­onal ante la Suprema Corte, al considerar que el Tribunal no tiene las atribucion­es de intervenir en la vida interna del Congreso.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que la Corte ni siquiera debería dar entrada a la controvers­ia, precisamen­te por lo establecid­o en la Carta Magna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico