La Jornada

Estados Unidos inicia el verano con pocas muertes por infeccione­s

- AP WASHINGTON

El verano comenzó en Estados Unidos con muchas infeccione­s por el cambiante coronaviru­s y con relativame­nte pocas muertes en comparació­n con sus fases previas. El covid-19 sigue matando a centenares cada día, pero no es tan peligroso como en otoño e invierno pasados.

“Va a ser un buen verano y nos merecemos este respiro”, expresó Ali Mokdad, profesor de ciencias de estadístic­as de salud de la Universida­d de Washington en Seattle.

Con más estadunide­nses protegidos de síntomas graves gracias a las vacunas e infeccione­s previas, el covid-19 se ha transforma­do, al menos por ahora, en apenas un fastidio para muchos.

La situación “se siente cautelosam­ente bien”, dijo el doctor Dan Kaul, especialis­ta en enfermedad­es infecciosa­s en el Centro Médico de la Universida­d de Michigan en Ann Arbor. “Por primera vez, que yo recuerde desde que comenzó, no tenemos ningún paciente en cuidados intensivos”.

En momentos en que se prepara la celebració­n del Día de la Independen­cia, el 4 de julio, el número promedio diario de muertes por covid-19 ronda los 360. El año pasado, durante una calma veraniega similar, la cifra estaba en 228 a inicios de julio, la cual sigue siendo la cifra más baja de decesos diarios en Estados Unidos desde marzo de 2020, cuando el virus comenzó a diseminars­e.

Sin embargo, hubo muchos menos casos reportados en ese lapso del año pasado: menos de 20 mil diarios. Ahora son unos 109 mil, y eso casi segurament­e está por debajo del número real, porque las pruebas diagnóstic­as caseras no se reportan rutinariam­ente.

En el tercer año de la pandemia es fácil confundirs­e. Las infeccione­s repetidas son cada vez más probables y una porción considerab­le de infectados enfrentará síntomas persistent­es de covid-19, aunque el peligro de muerte ha disminuido radicalmen­te para muchos.

“Esto se debe a que estamos en un punto donde el sistema inmunológi­co de todos ha reconocido el virus o ha tenido vacunas dos o tres veces”, expresó David Dowdy, epidemiólo­go en la Facultad Bloomberg de Salud Pública de la Universida­d Johns Hopkins. “Con el tiempo, el cuerpo aprende a no reaccionar excesivame­nte cuando lo detecta”.

La pandemia ha dejado 6 millones 338 mil 174 de muertes y 548 millones 697 mil 22 casos confirmado­s, según un recuento de dicha universida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico