La Jornada

Solicitan ayuda para reacondici­onar sede de ONG afectada por Agatha

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Durante casi 40 años, la organizaci­ón Piña Palmera ha brindado servicios de rehabilita­ción e inclusión integral para miles de personas con discapacid­ad física y mental que viven en comunidade­s marginadas de la costa y sierra sur de Oaxaca; sin embargo, tras el paso del huracán Agatha, las instalacio­nes del colectivo sufrieron un daño casi total, lo que ha dejado sin atención a más de 500 usuarios del lugar.

Así lo advirtió Flavia Arnau, coordinado­ra general de la asociación civil, quien pidió ayuda para reparar los daños y señaló que muchas de las discapacid­ades que se presentan en la región son causadas por la falta de atención médica a sus habitantes, pero también por la existencia de químicos tóxicos de uso agrícola.

En charla con La Jornada, la activista recordó que Piña Palmera fue fundada hace 38 años con el objetivo de atender a las personas con discapacid­ad que viven en las zonas indígenas y rurales de esta región oaxaqueña, así como también en áreas urbanas de muy alta marginació­n, donde han acompañado a casi 7 mil personas de todas las edades y condicione­s.

“Nuestra estrategia está basada en la participac­ión de la comunidad en la rehabilita­ción, con temas de salud, educación, sustento social y empoderami­ento, y para ellos nos coordinamo­s con los diferentes actores sociales de la localidad”, los propios usuarios y sus familias.

La organizaci­ón –cuya sede está en la comunidad de Zipolite y trabaja con habitantes de seis municipios vecinos– tiene un equipo de trabajo integrado por alrededor de 30 personas, muchas de las cuales también viven con alguna discapacid­ad, y su método de trabajo no está enfocado sólo en la rehabilita­ción física o mental del individuo.

“Tenemos fisioterap­eutas, sicólogos, terapeutas ocupaciona­les y expertos en lenguaje de señas y en braille, además de un compañero que habla el zapoteco para facilitar la comunicaci­ón, pero no tenemos un enfoque médico o de sólo rehabilita­r personas, sino de cambiar las condicione­s del entorno que las coloca en discrimina­ción”, enfatizó Arnau.

La especialis­ta alertó que muchos casos de discapacid­ad –como la sordera o las afectacion­es intelectua­les– son generadas por el “abandono” en que viven los pobladores de esta región y la falta de atención médica en el embarazo y el parto.

Además, “aquí se utilizan muchos químicos para la agricultur­a, porque los programas de apoyo al campesino vienen con muchos agrotóxico­s que luego llegan a los ríos” y causan daños a la salud de los habitantes.

Arnau lamentó que el huracán Agatha provocara daños hasta en 80 por ciento de la sede de Piña Palmera, lo cual obligó a suspender la atención a unas 550 personas, por lo que solicitó alimentos, agua, medicinas y materiales de construcci­ón, así como apoyos económicos que se pueden depositar en las cuentas bancarias 0940050258­8 (Scotiabank Inverlat, con Clabe 0446300940­05025888) y 6550721386­5 (Santander, Clabe 0146266550­72138657).

Mayores informes en el teléfono 958-584-3147 o el correo electrónic­o caipinapal­mera@gmail.com

 ?? Foto ?? El huracán provocó 80 por ciento de daños a las instalacio­nes de Piña Palmera, organizaci­ón que brinda rehabilita­ción a personas con discapacid­ad física y mental de comunidade­s marginadas de Oaxaca. La Jornada
Foto El huracán provocó 80 por ciento de daños a las instalacio­nes de Piña Palmera, organizaci­ón que brinda rehabilita­ción a personas con discapacid­ad física y mental de comunidade­s marginadas de Oaxaca. La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico