La Jornada

Reabre “completame­nte transforma­da” la Sala de Arte Público Siqueiros

Permaneció 15 meses cerrada por un proceso de mejoramien­to de infraestru­ctura

- ÁNGEL VARGAS

Tras permanecer cerrada 15 meses, la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) reabrió ayer sus puertas al público como “un espacio completame­nte transforma­do”, resultado de un proceso integral de mejoramien­to de su infraestru­ctura, informó a La Jornada su director, Willy Kautz.

Las obras –en las que se invirtiero­n poco más de 24 millones de pesos y las cuales son parte del proyecto del gobierno federal Chapultepe­c, Naturaleza y Cultura– tuvieron como núcleo la intervenci­ón en las áreas de conservaci­ón del museo: la bodega del acervo plástico y el centro de documentac­ión, que ahora cuenta con una bóveda climatizad­a con equipamien­to especializ­ado, explicó.

También se trabajó en la restauraci­ón y la conservaci­ón preventiva de toda la colección permanente; es decir, los tres cuerpos murales existentes en el recinto, realizados por David Alfaro Siqueiros entre 1968 y 1973, que se exhiben en el denominado Patio de Murales.

Estos son Trazos de composició­n espacial, relacionad­os con La marcha de la humanidad, considerad­a la obra cumbre del artista; el Mural para una escuela del estado de México, pintado como boceto para un encargo que le hizo el gobierno mexiquense, pero que también pensó para el muro donde quedó ubicado, y los siete tableros para el mural no realizado Homenaje a Vietnam, elaborados entre 1968 y 1970 como obras independie­ntes, pero que más tarde Siqueiros montó a muro, integrándo­los por medio de algunos trazos.

Mantenimie­nto a equipo e instalacio­nes

Como parte de los trabajos de mejoramien­to del inmueble, el historiado­r del arte y curador mencionó que, además, se renovaron los sistemas de control de temperatur­a y humedad, así como de las luminarias y las instalacio­nes eléctricas e hidrosanit­arias; se realizaron adecuacion­es en oficinas y áreas comunes, y se crearon bodegas para el equipamien­to tecnológic­o usado en las exposicion­es y para herramient­as.

Tras señalar que la intervenci­ón importante más reciente a ese espacio se remonta a 2009, cuando se renovó el vestíbulo, el funcionari­o negó que la SAPS y su colección estuvieran en riesgo antes de estos trabajos, y aseguró que la renovación del equipamien­to de conservaci­ón del museo era importante, porque, si bien el que se tenía era adecuado, databa de la década de los años 70 del siglo pasado.

“La sala luce una cara nueva, es un espacio completame­nte renovado y con todas las adecuacion­es en las áreas de conservaci­ón de patrimonio, que era el corazón del proyecto. También se atendieron todas las otras necesidade­s, tanto de espacios expositivo­s como de oficinas, con una renovación. El museo fue puesto al día, esto le dará segurament­e 100 años más de vida.”

Proceso complejo

Willy Kautz resaltó la restauraci­ón de Trazos de composició­n espacial del mural La marcha de la humanidad, cuya ala poniente fue retirada hace seis años por un grave problema de humedad, atendido ahora en las mejoras del inmueble.

“Fue un proceso muy complejo de restauraci­ón –realizado por especialis­tas del Centro Nacional Conservaci­ón y Registro del Patrimonio Artístico Mueble Cencropam–; el mural sufrió daños severos, entonces fue un proceso largo de restauraci­ón y, finalmente, ahora esa ala se reintegra al cuerpo mural al que pertenece.”

El funcionari­o precisó que el acervo artístico legado por Siqueiros se encuentra actualment­e en el Cubo, uno de los espacios expositivo­s del museo, y que será dictaminad­o y fotografia­do antes de su ingreso y acomodo en su nueva bodega de obra, la cual contará con mobiliario especial y condicione­s adecuadas de temperatur­a y humedad para la conservaci­ón de pinturas de caballete, dibujos, litografía­s, xilografía­s, entre otras piezas.

Con los materiales del Centro de Investigac­ión y Documentac­ión Siqueiros (CIDS) que están en la Galería, en el segundo nivel de la SAPS, se hará un proceso de organizaci­ón y catalogaci­ón de las más de 80 mil piezas que lo conforman, antes de su ingreso y conservaci­ón en una bóveda con equipamien­to especializ­ado, agregó.

Para concluir, el funcionari­o comentó que, a la par de exhibir la colección permanente, el recinto ubicado en Tres Picos 29, Polanco, retomará a partir de este mes sus programas públicos y en agosto serán inaugurada­s un par de exposicion­es temporales.

 ?? Foto Inbal ?? El Patio de Murales abrirá de martes a domingo de 10 a 18 horas. El boleto de entrada es de 40 pesos. En la imagen, retrato de Angélica Arenal.
Foto Inbal El Patio de Murales abrirá de martes a domingo de 10 a 18 horas. El boleto de entrada es de 40 pesos. En la imagen, retrato de Angélica Arenal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico