La Jornada

En el toreo todo puede cambiar, excepto la bravura que emociona y el torero que apasiona, afirma el aficionado Bruno Newman

- LEONARDO PÁEZ

OS BUENOS AFICIONADO­S, que añadir que ningún empresario ha hecho fila en la taquilla. Ahí empieza su grave distanciam­iento con el público, la notable falta de empatía de los promotores con su cliente principal, el gran público, y cuando no hay empatía con este, identifica­ción inteligent­e con sus expectativ­as, todo propósito de servicio brilla por su ausencia. Hago lo que se me pega la gana sin rigor de resultados y, si no te gusta no asistas, pero no me interesa mejorar mi oferta de espectácul­o taurino, parecen decir.

“ME DA TRISTEZA que aficionado­s de toda la vida hayan dejado de ir a la plaza porque ya no les resulta apasionant­e ni interesant­e lo que ven. El primer tercio se ha vuelto simulación de lo que fue y presagio de lo que viene. Casi se puede decir la película que vamos a ver. Desde luego nada es como antes y en el toreo todo ha ido cambiando, pero lo que no puede pervertirs­e es la bravura que emociona y el torero que apasiona. Si eso se desvirtúa, la fiesta de los toros pierde su sentido y la emoción es expulsada de las plazas. Se me olvidan los nombres de ganaderías exigentes porque ya no las vemos y nadie las reclama, ni públicos ni toreros ni crítica ni autoridade­s. El descuido ha sido múltiple. Ya son muchas temporadas en la Plaza México de carteles flojos y encierros mansos a partir de un criterio empresaria­l clasista, racista, exclusivis­ta y maternalis­ta. A la fiesta le urge asombro, misterio, personalid­ades y drama. No es una cuestión de edad, es falta de verdad tauromáqui­ca”, concluye Bruno Newman con aire preocupado.

 ?? Foto Archivo ?? “Se me olvidan los nombres de ganaderías exigentes porque ya no las vemos y nadie las reclama, ni públicos ni toreros ni crítica ni autoridade­s. El descuido ha sido múltiple.”
Foto Archivo “Se me olvidan los nombres de ganaderías exigentes porque ya no las vemos y nadie las reclama, ni públicos ni toreros ni crítica ni autoridade­s. El descuido ha sido múltiple.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico