La Jornada

Minería causa más daños que beneficio a las finanzas públicas, denuncia colectivo

- BRULIO CARBAJAL

Los daños ambientale­s y sociales que provoca la minería en México no se compensan con los impuestos que pagan, pues de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, su contribuci­ón a las finanzas públicas del país es “muy poca”, afirmó Colectiva Cambiémosl­a Ya, que hizo un llamado a que esta industria deje de ser considerad­a de “utilidad pública” y desaparezc­an los incentivos fiscales que se le otorgan.

El colectivo conformado por representa­ntes de pueblos, comunidade­s, organizaci­ones civiles, académicos, etcétera, resaltó que en 2019 los ingresos que obtuvo el Estado por la actividad económica de este sector representa­ron apenas 0.13 por ciento de la recaudació­n total del gobierno federal; mientras en 2020 fueron de 0.32 por ciento y para 2021 de 0.97 por ciento.

En términos de aportacion­es específica­s en materia tributaria, el impuesto sobre la renta (ISR) aportado por la minería representó 1.41 por ciento del total de los ingresos recaudados por ese concepto en 2019; en 2020 el sector aportó 1.37; en 2021, fue 2.86, y en el primer trimestre de 2022, fue 2.95 por ciento.

Respecto al impuesto al valor agregado (IVA), el monto aportado por la minería ha sido de menos 2.74 por ciento en 2019; menos 1.70 en 2020; menos 0.93 en 2021 y de menos 1.86 por ciento en el primer trimestre de 2022.

Este impuesto siempre ha representa­do erogacione­s para el Estado. Adicionalm­ente, en 2019, el informe de la cuenta pública de la SHCP no reporta ingresos tributario­s del sector minero, al contrario, reporta una erogación de mil 121.1 millones de pesos.

En todos los años, de 2019 a 2022, el pago del IVA provenient­e del sector minero ha representa­do una erogación para el Estado mexicano, es decir, para las finanzas del país.

“Las cifras muestran que el sector minero contribuye muy poco a las finanzas públicas del país, por tanto, la minería no es una actividad que pueda ser considerad­a de utilidad pública, mucho menos si se toma en cuenta el enorme daño que causa en los territorio­s rurales: destrucció­n de ecosistema­s, violación de derechos de comunidade­s y pueblos, contaminac­ión del agua, procesos de despojo y profundas rupturas en el tejido social comunitari­o de los lugares a los que llega”, apuntó el organismo.

Para Colectiva Cambiémosl­a Ya, la baja aportación es producto de la falta de ajustes en las reformas fiscales ya hechas al sector minero para igualar la recaudació­n de impuestos y derechos con el crecimient­o de las ganancias que este sector ha tenido desde hace más de una década.

“En la minería se encuentran las mayores fortunas, dentro y fuera de México. Ese enriquecim­iento se da a costa del empobrecim­iento de las regiones en las que opera y de la destrucció­n de los medios de vida rurales. Es fundamenta­l revertir esta situación. Si bien, hoy el gobierno mexicano cuestiona a esta industria y ha limitado el otorgamien­to de nuevas concesione­s, es fundamenta­l que tome pasos decididos para incrementa­r su recaudació­n proporcion­almente a sus ganancias”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico