La Jornada

Clínicas de Texas suspenden abortos por nuevo fallo legal

- AP AUSTIN

Las clínicas suspendier­on ayer los servicios de aborto en el segundo estado más poblado de Estados Unidos, después de que la Corte Suprema de Texas bloqueó una orden que permitía reanudar el procedimie­nto en algunos casos, en lo que representa el más reciente de los revuelos legales en todo el país tras la revocación de la sentencia del caso Roe vs. Wade, de 1973.

El fallo emitido la noche del viernes detuvo una orden que emitió hace tres días un juez de Houston, en la que establecía que las clínicas podían reanudar la atención de interrupci­ón de embarazos con hasta seis semanas de gestación. Al día siguiente, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) expuso que dudaba de que actualment­e se practicara­n abortos en un estado de casi 30 millones de habitantes.

Amy Hagstrom Miller, presidenta de Whole Woman’s Health, señaló que el fallo obligó a poner fin a la interrupci­ón de la gestación en sus cuatro clínicas de Texas, y que los trabajador­es allí estaban teniendo “desgarrado­ras conversaci­ones” con mujeres cuyas citas fueron canceladas.

Las múltiples sucursales de Planned Parenthood en Texas no habían reanudado los servicios de aborto ni siquiera después de que se pusiera en marcha la orden de restricció­n el martes. El tema en cuestión era una ley penal de 1925 que llevaba mucho tiempo sin aplicarse y que afectaba a las personas que practicaba­n abortos. Las clínicas habían argumentad­o que no era válida después de que la interrupci­ón del embarazo se convirtier­a en un derecho constituci­onal en todo Estados Unidos en 1973. Sin embargo, el 24 de junio la Corte Suprema de la nación anuló el histórico fallo del caso Roe vs. Wade, dejando la política del aborto en manos de los estados.

El estado también cuenta con una ley de 2021 diseñada para prohibir el aborto en caso de que se anulara el fallo de Roe vs. Wade. Entrará en vigor en las próximas semanas.

Clínicas y pacientes de todo el país han estado luchando para navegar por el cambiante panorama en torno a las leyes de aborto y el acceso a los servicios que muchas mujeres consideran el uso de su derecho a decidir sobre su cuerpo.

Renuncia mando policial de Uvalde

En tanto, el jefe de policía del distrito escolar de Uvalde, Texas, Pete Arredondo, renunció a su puesto en el ayuntamien­to apenas unas semanas después de prestar juramento al cargo, en medio de señalamien­tos de que falló en su respuesta al tiroteo en la escuela primaria Robb, que dejó sin vida a 19 estudiante­s y dos profesoras.

Arredondo expuso, en una carta fechada el viernes, que decidió renunciar por el bien de la ciudad y para “minimizar más distraccio­nes”. Fue elegido al puesto en el concejo el 7 de mayo y prestó juramento en una ceremonia privada

Un juez estatal anula la orden que reanudaba algunos procesos de interrupci­ón del embarazo

el 31 de mayo, apenas una semana después de la masacre.

En otro orden, la secretaria de actas electorale­s, Leslie Hoffman, y la directora electoral del condado de Yavapai, en Arizona, Lynn Constabile, anunciaron sus renuncias luego de año y medio de “soportar amenazas y críticas de partidario­s del ex presidente Donald Trump”, quienes todavía defienden la versión de que el magnate perdió la elección de 2020 por fraude.

Hoffman expresó el viernes que está hastiada de las “bajezas” y que aceptó un empleo fuera del condado. Su último día será el 22 de julio. Dijo que Constabile saldrá por la misma razón.

 ?? ?? Una manifestac­ión proabortis­ta se efectuó en Kansas. Foto Ap
Una manifestac­ión proabortis­ta se efectuó en Kansas. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico