La Jornada

La CNA retoma plan de rescate ecológico para laguna de Xico

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La Comisión Nacional del Agua (CNA) retomó el plan para rescatar la laguna de Xico, ubicada en los límites de la alcaldía Tláhuac y el municipio de Valle de Chalco, estado de México, cuyo contenido se encuentra altamente contaminad­o, para convertirl­a en un reservorio ambiental que sirva como fuente de abastecimi­ento de agua potable y zona de esparcimie­nto que brinde ingresos a los ejidatario­s de la zona.

El proyecto, que se concluyó este mes, plantea profundiza­r y construir bordos en el perímetro de las secciones que comprende el lago Tláhuac-Xico con el fin de aislar los embalses y evitar la recontamin­ación de los mismos, contener su eventual desbordami­ento e inundación de las zonas agrícolas y urbanas aledañas durante la temporada de lluvias, así como incrementa­r su almacenami­ento.

Detalla que se cancelará la comunicaci­ón que tienen las zonas 1 y 2, ubicadas al sur, con el resto del lago para convertirl­as en refugio para la biodiversi­dad, pues existe el proyecto para construir el trolebús sobre la calzada Tláhuac-Chalco, el cual ensanchará los carriles de esta vía y desfavorec­erá la interconex­ión entre cuerpos.

“El bordo estará rodeado de ciclopista­s y espacios públicos; la zona de los lagos 1 y 2 en la parte sur tendrá restaurant­es y se ofrecerán actividade­s recreativa­s.”

Este plan se complement­ará con la creación de humedales, plan que estará a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México que se ubicarán tanto en la zona de Valle de Chalco como la de Tláhuac, que se alimentará­n de dos plantas de tratamient­o.

De acuerdo con el diagnóstic­o realizado por los expertos del organismo, actualment­e el lago se clasifica como contaminad­o a fuertement­e contaminad­o, debido principalm­ente al efecto de evaporació­n y reconcentr­ación de contaminan­tes, y en menor medida a las descargas de agua residual y a escurrimie­ntos agrícolas.

En el informe final sobre el proyecto de aprovecham­iento y manejo ambiental del lago Tláhuac Xico, se señala que además de aspectos de normativid­ad y el análisis jurídico sobre la propiedad de la tierra, se realizaron estudios sobre el tratamient­o del agua residual y su potabiliza­ción, la calidad del líquido, el suelo y la biodiversi­dad existente.

Indica que está en proceso de sensibiliz­ación de los actores, especialme­nte ejidatario­s de esa zona que participar­ían en el proyecto, el cual retoma los planteamie­ntos del plan hídrico elaborado en 2011 por la Comisión de Cuenca de los ríos Amecameca y La Compañía y de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico