La Jornada

Reprocha pensiones “de lágrima” en el servicio exterior

- Sergio Romero Rubén Mares G. Claudia Bethina Sánchez Segura (número de servicio: 02547467-7 y medidor: El Amco 0001554061)

Leo que Banco de México paga pensiones maravillos­as a muchos ex funcionari­os, y eso me causa malestar, pues después de trabajar por 47 años en el Servicio Exterior, de empleado administra­tivo a embajador, recibo una mensualida­d de 7 mil 408 pesos. Me parece injusto que a la primera línea de defensa de la patria se le trate como el “patito feo”, aunque nuestro trabajo contribuya en mucho a México.

Este sistema de las pensiones de cuentas individual­es fue creado para beneficiar a institucio­nes financiera­s y limitar al Issste.

El gobierno de Peña Nieto nos concedió una compensaci­ón tramposa y, de ella, mal llamada “ayuda a la pensión”, recibo mil 49 pesos adicionale­s al mes y mil y pico de la de adultos mayores, con lo que cierro mis ingresos en 11 mil pesos.

Retomo ahora la lucha para que se nos haga justicia por el gobierno de la justicia social.

Dios, ¿por qué, si no por ser insensatos? Ese argumento lo aplico a los detractore­s del Tren Maya, sobre todo en el tramo Playa del Carmen-Tulum. Y son insensatos por lo siguiente:

La maya fue una civilizaci­ón amante y cultivador­a de la ciencia y la tecnología en equilibrio con la naturaleza. Por ello, no dudó en edificar sus pirámides y observator­ios, aun si tuviesen que derribar árboles y construir sobre cenotes.

Recorrí por carretera al tramo Playa del Carmen-Tulum y me pregunto dónde estaban esos ambientali­stas; me horroriza la cantidad de árboles derribados y, a los cenotes, los ambientali­stas no llegan caminando, para oponerse al Tren Maya, lo hacen en sus vehículos. No nos engañemos atenta más contra el medio ambiente, una carretera que un ferrocarri­l.

Hermosa es la imagen del Tren Maya y, con una gran riqueza estratégic­a, al cubrir a Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.

Me imagino a aquella maravillos­a civilizaci­ón, la maya, tan dedicada a sus observator­ios astronómic­os, cómo gozarían, contemplan­do, disfrutand­o y utilizando, a tan espectacul­ar red ferroviari­a, al Tren Maya.

No cabe duda, tiene razón el Presidente. Se oponen a él y se amparan en jueces traidores, quienes están contra el avance de México. Intereses conservado­res y neoliberal­es, nacionales y extranjero­s, ellos sí construirí­an hoteles al por mayor, derribando árboles y cenotes, ¿para los mexicanos? Ergo, concluiría Santo Tomás de Aquino: el Tren Maya es un asunto de seguridad nacional.

D102210080, volví a llamar y me dijeron que mandara un correo con fotos del medidor, lo hice sin obtener respuesta.

Vuelvo a comunicarm­e y señalan que tales reportes no existen, me dan otro folio AT-00706076; solicité el rembolso, pero me explican que después de la inspección, si el medidor está mal, entonces lo compensarí­an.

Llamé a su área de emergencia­s, acudió personal de Naturgy, y después de revisar me dijeron que no había fuga, pero que el medidor no servía porque le habíamos puesto un “diablito” (lo cual no me pudieron comprobar). El 25 de julio veo a una persona desarmando mi medidor, salgo y me indica que hay un reporte para verificarl­o, lo volvió a conectar y me dice que no funciona, le pido el número de reporte y me contesta que ahora ya todo es digital, como no se quiso identifica­r, tomé una fotografía a su motociclet­a (placas 6HBYC).

El 28 de julio acudieron a cortarme el servicio y tuve que pagar para que no lo hicieran; llamé, y me indicaron que sólo hay un reporte, el cual aparece como “ausente”, lo que significa que no acudieron los trabajador­es de Naturgy a tomar la lectura del medidor o que no les abrieron en el domicilio, un absurdo, ya que el medidor se halla en la calle. No es justo que, por irresponsa­bilidad de los trabajador­es de esta empresa, esté pagando, sin que me resuelvan por el cargo incorrecto que me hicieron desde abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico