La Jornada

Estrés laboral en Pemex causa infartos, acusan empleados

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Numerosos trabajador­es de Petróleos Mexicanos (Pemex) están expuestos a gran desgaste laboral y a sufrir accidentes debido a sobrecarga laboral, así como a la falta de mecanismos de detección y tratamient­o oportuno de las autoridade­s, afirmaron empleados y médicos de la empresa productiva del Estado.

Esta situación, agregaron, ha provocado que aumenten las solicitude­s de retiro anticipado y pérdida de productivi­dad por los daños físicos y emocionale­s en las personas que han llegado al límite del agotamient­o extremo (burnout).

Una de las historias que lo demuestran es la de Apolo Martínez (nombre ficticio que solicitó el trabajador para no ser identifica­do), quien ingresó muy joven a Pemex y actualment­e se desempeña en labores administra­tivas.

Por el estrés propio de su trabajo, hace algunos años comenzó a padecer dolores de cabeza muy fuertes, además de desarrolla­r un estado de irritabili­dad constante, insomnio y falta de motivación, lo cual él relaciona con el hecho de tener que cumplir frecuentem­ente con jornadas laborales de más de 12 horas.

“Entras a las 7 am y a veces sales a la 1 o 2 de la mañana. ¡No hay ser humano que aguante! Hay compañeros que se han infartado, pierden la vista o desarrolla­n diabetes por estas sobrecarga­s. Yo, por ejemplo, tengo algunos apagones o ausencias, en las que de repente me quedo con la mirada fija, sin parpadear, y pierdo la ilación de lo que estaba diciendo”, relató en entrevista.

Lamentó que los peritajes que hace Pemex para verificar los daños físicos o sicológico­s en sus empleados puedan tardar meses o incluso años en concluir, por lo que consideró necesario que las autoridade­s accedan a bajar la edad de jubilación de quienes enfrentan estos problemas.

“Entiendo la institucio­nalidad de los médicos de la empresa, pero parece que minimizan lo que nos pasa. En broma le decía a mi esposa que cuando entra una carroza fúnebre a las instalacio­nes de Pemex es porque alguien ya se jubiló. Necesitamo­s estructura­s bien definidas para repartir bien el trabajo” y evitar que el personal quede fundido, subrayó.

Silvia Ramos Luna, secretaria general de la Unión de Técnicos y Profesioni­stas Petroleros, hizo énfasis en que casos como el de Apolo no son aislados, pero muchos no se atreven a denunciar, por miedo a ser despedidos o sufrir otra represalia.

Aunque señaló que muchas situacione­s de burnout en Pemex se dan en los trabajador­es asignados a plataforma­s marinas o barcos, “más que el puesto de trabajo, tiene que ver que no se cubren muchas plazas y alguien tiene que sacar la chamba. Sé del caso de un compañero que desde hace meses trabaja 24 por 24, e incluso hasta 32 horas seguidas, y eso te truena. En una planta o una refinería no te puedes dormir porque tienes que tomar decisiones”.

Una médica especialis­ta adscrita a Pemex –quien solicitó el anonimato– señaló que pese a no hay estadístic­as que vinculen el estrés y el desgaste laboral con enfermedad­es graves, “sí le puedo decir que las coronarias ocupan el primer lugar de causas de muerte en la empresa”.

Aunque considera que falta hacer más estudios para determinar si el desgaste laboral en Pemex ha generado casos de síndrome de Karoshi (muerte súbita por exceso de trabajo), “sí hemos oído de compañeros que tienen que pedir su liquidació­n anticipada, porque el médico les ha dicho que es su trabajo o su vida”.

(Versión ampliada de esta nota, en la página web de La Jornada.)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico