La Jornada

Detectan aumento hasta de 46% en la trata de personas en el país

- JESSICA XANTOMILA

Después del tráfico de drogas y de armas, la trata de personas es una de las acciones delincuenc­iales que genera grandes cantidades de recursos, y en el país se ha incrementa­do este delito. La Oficina en México de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) resaltó que entre enero y mayo de 2022 se tenía el registro de 397 víctimas, 14 por ciento más que en los mismos meses de 2021, según datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En la presentaci­ón de la campaña Corazón Azul 2022, en el contexto del Día Mundial contra la Trata de Personas –que se conmemoró ayer–, Stacy de la Torre, titular del Área de Programas de dicha oficina, expuso que si se comparan los datos de enero a mayo de 2020 con 2021, el aumento fue de 46 por ciento.

En México el SESNSP “hasta mayo de 2022 registró 397 víctimas de trata de personas; en 2020 se registraro­n 677, y en 2021 fueron 744”, precisó. No obstante, alertó, “esas cifras son sólo una parte de la realidad, pues muchas veces no se denuncia el delito”.

Félix Santana Ángeles, secretario técnico de la Comisión Intersecre­tarial contra la Trata de Personas de la Secretaría de Gobernació­n, señaló que según los informes de esta instancia, entre 2018 y 2020 sumaron mil 859 víctimas potenciale­s, y de acuerdo con datos de fiscalías locales y la General de la República hay abiertas mil 720 carpetas de investigac­ión. Sin embargo, en tres años sólo se tienen 308 sentencias y únicamente 225 resolucion­es condenator­ias.

Ante este panorama, se pronunció por que institucio­nes gubernamen­tales, la sociedad en su conjunto y la cooperació­n internacio­nal hagan “un corte de caja”, ya que, consideró, “estamos quedándole a deber a una sociedad cada vez más compleja”.

Reconoció que todavía hay poca sensibilid­ad de funcionari­os públicos al atender a una víctima de trata. También llamó a las organizaci­ones civiles a tener mayor comunicaci­ón para informar a cuántas personas apoyan, con qué presupuest­o y qué esfuerzos se hacen, con el fin de evitar abusos dentro de los mismos refugios y albergues.

Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, indicó que los reportes que han recibido en la línea nacional contra la trata sumaron 3 mil 348 entre de enero de 2021 y julio de 2022, pero estiman que las víctimas lleguen a 340 mil en el país.

Señaló que “las mujeres son las principale­s víctimas mediante la explotació­n sexual, probableme­nte en México sean de 70 o 72 por ciento”. Alertó también sobre la trata de niños y adolescent­es: “Los videojuego­s Free Fire y Call of Duty también se han convertido en mecanismos de enganche”.

 ?? ?? Participan­tes en la caminata contra la esclavitud y la trata de personas, el 14 de octubre de 2017. Foto Yazmín Ortega Cortés
Participan­tes en la caminata contra la esclavitud y la trata de personas, el 14 de octubre de 2017. Foto Yazmín Ortega Cortés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico