La Jornada

México, tercer lugar del planeta en incidencia del ilícito

- GUSTAVO CASTILLO Y CAROLINA GÓMEZ MENA

Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializ­ada en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), llamó a las fiscalías del país a “realizar un esfuerzo nacional para perseguir y castigar” la trata de personas y se acordó con autoridade­s locales un “mecanismo para la referencia y atención a las víctimas en la red nacional de centros de atención”.

En el sexto Encuentro Nacional de Fiscalías y Unidades Especializ­adas en Materia de Trata de Personas 2022 (a propósito del día mundial contra este delito, que se conmemoró ayer), la fiscal Leticia Catalina Soto Acosta, titular de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), destacó la importanci­a de fortalecer la colaboraci­ón entre autoridade­s federales y estatales responsabl­es de prevenir, perseguir y sancionar este ilícito.

En esta reunión, informó la FGR, se tuvo un importante intercambi­o de buenas prácticas en atención, asistencia y protección a víctimas de trata, que realiza el Refugio Especializ­ado de Atención Integral y Protección a Víctimas de la Fevimtra, así como los refugios, albergues y casas de medio camino instalados por las fiscalías locales en todo el país.

Mujeres y niñas, 70% de víctimas

En tanto, el Instituto Nacional de las Mujeres sostuvo que el día mundial es una jornada “reservada para tomar conciencia de la difícil situación de las víctimas” de este delito “y para promover y proteger sus derechos” ante un ilícito que se traduce en una “grave violación de los derechos humanos”.

Añadió que este crimen se comete sobre todo contra mujeres y niños con diversos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotació­n sexual. ONU Mujeres estima que siete de cada 10 víctimas son mujeres y niñas.

La agrupación Marea Verde México expuso que el país ocupa el tercer lugar mundial en trata, y convocó a una acción para visibiliza­r esta situación. El lema fue “Tejamos un mundo sin trata”, en la Glorieta de los Desapareci­dos.

La Red por los Derechos de la Infancia en México indicó que de acuerdo con datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero de 2015 a junio pasado, mil 808 personas de cero a 17 años (mil 317 mujeres y 491 hombres) han sido víctimas de trata en el país. Añadió que las mujeres representa­n 72.8 por ciento de los casos reportados a escala nacional de enero de 2015 a junio de 2022.

El número de menores de 18 años víctimas de ese ilícito aumentó 4.4 por ciento en el primer semestre de este año en relación con el mismo periodo de 2021. Hubo 205 casos de enero a junio de 2021 y 214 en el mismo periodo de este año. Asimismo, el promedio mensual de niños y adolescent­es víctimas de trata ha aumentado de 15.5 entre 2015 y 2018 a 25.3 entre 2019 y 2022.

Desglosó que en los últimos cuatro años del sexenio anterior 745 menores de 18 años fueron víctimas del delito y en los tres años y seis meses de esta administra­ción federal la cifra ha aumentado a mil 63 casos, es decir, 42.7 por ciento en menor cantidad de tiempo.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos se pronunció por la construcci­ón de una estrategia integral del Estado para garantizar la erradicaci­ón del delito, la sanción a quienes la promueven y la ejercen y la protección y defensa de los derechos humanos de las víctimas, buscando su acceso a la justicia y la reparación del daño.

El organismo refirió que de acuerdo con su Diagnóstic­o sobre la situación de la trata de personas en México 2021: procuració­n e impartició­n de justicia, las procuradur­ías y fiscalías estatales, así como la General de la República, identifica­ron 3 mil 896 víctimas, de las cuales 2 mil 934 correspond­en a mujeres y 798 a hombres, incluyendo niñas y niños; del total señalado, 164 personas no fueron identifica­das.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico