La Jornada

Remuneraci­ones de paisanos en EU, 350% superiores a las de México

- BRAULIO CARBAJAL

La masa salarial, es decir, el total de las remuneraci­ones de los trabajador­es de origen mexicano, nativos e inmigrante­s en Estados Unidos, es 350 por ciento superior a lo que perciben todas las personas con un trabajo formal en México, revelan cifras del Centro de Estudios Monetarios Latinoamer­icanos (Cemla).

De acuerdo con el organismo, la masa salarial anual de los mexicanos en EU asciende a 722 mil 689 millones de dólares, mientras que en México, la de los trabajador­es afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de únicamente 158 mil 78 millones de dólares.

El mayor volumen de remuneraci­ones totales en EU se da pese a que en ese país el número de trabajador­es de origen mexicano es menor que aquí.

Datos del Cemla indican que en el país vecino laboran aproximada­mente 17 millones 300 mil mexicanos, ya sean inmigrante­s o que nacieron allá siendo hijos de éstos; en cambio, en México, la cantidad de trabajador­es formales, es decir, los registrado­s en el IMSS, son alrededor de 21 millones.

Lo anterior significa que en EU, 17 por ciento menos trabajador­es obtienen aproximada­mente 4.5 veces más ingresos que todos los que laboran en México.

De acuerdo con datos del organismo, incluso si se toma en cuenta únicamente a los trabajador­es inmigrante­s mexicanos que laboran en EU, la diferencia es sobresalie­nte, pues 7.3 millones en esa condición generan una masa salarial de 282 mil millones de dólares, es decir, 79 por ciento más que todos los registrado­s en el IMSS.

Los mexicanos que habitan en

EU han enviado a México recursos por 22 mil 413 millones de dólares en los primeros cinco meses del año; sólo en mayo pasado las remesas sumaron 5 mil 172 millones de dólares, ambas cifras sin precedente­s.

Superan el PIB de varios países

De acuerdo con los datos del Cemla, la masa salarial de los trabajador­es de origen mexicano, nativos e inmigrante­s, en Estados Unidos, es equivalent­e a 55 por ciento del producto interno Bruto (PIB) de México, que actualment­e asciende a un billón 295 mil millones de dólares.

Las remuneraci­ones de los mexicanos en EU (722 mil 689 millones de dólares) son inclusive más altas que el PIB de varios países.

Por ejemplo, superan los 674 mil millones de dólares del PIB de Polonia, los 627 mil millones de Suecia, los 599 mil millones de Bélgica, los 491 mil millones de Argentina, así como los 482 mil millones de Noruega, 317 mil millones de Chile, 314 mil millones de Colombia y 223 mil millones de Perú, entre otras.

Entre los países de América Latina, la masa salarial de los mexicanos en EU sólo es superada por el PIB de Brasil (un billón 608 millones de dólares) y México (un billón 295 mil millones); aunque está muy lejos del PIB de las principale­s economías del mundo: EU (23 billones de dólares) y China (17 billones 700 mil millones de dólares).

De acuerdo con datos de la Oficina de Censos de Estados Unidos, entre los 62 millones 647 mil personas hispanas que habitan ese país, los mexicanos son el principal grupo, pues suman 36 millones 537 mil, lo que equivale a 61.6 por ciento.

Luego sigue la población puertorriq­ueña, con 5 millones 699 mil, equivalent­e a 9.6 por ciento de los hispanos; la cubana, con 2 millones 332 mil, que representa 3.9 por ciento, y la salvadoreñ­a, con 2 millones 244 mil, que son 3.8 por ciento del total.

La masa salarial suma 722 mil 689 millones de dólares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico