La Jornada

Toca el gas máximos históricos; amenaza la recesión a Europa

Contracció­n del PIB de 1 por ciento, el peor escenario

- CLARA ZEPEDA

Ante la posibilida­d de un corte al suministro del gas ruso, las proyeccion­es sobre el costo de este energético van nuevamente en aumento, con un repunte de 57 por ciento en julio; mientras los riesgos de una recesión en la eurozona toman mayor relevancia.

El precio de este combustibl­e, esencial para la industria y la generación de electricid­ad en los principale­s países de Europa, rozó durante la semana los 230 euros por megavatio hora (MWh), un nivel no visto desde principios de marzo, poco después del estallido de la guerra en Ucrania.

De acuerdo con el estudio Europa y el riesgo de un corte al suministro del gas, elaborado por Williams González, analista de Citibaname­x Casa de Bolsa, los mercados financiero­s han incorporad­o el riesgo de desacelera­ción de la economía europea, pero no de una recesión.

Las operacione­s de mantenimie­nto del gasoducto Nordstream, desde mediados de junio pasado, han reducido el volumen de producto que llega a Europa provenient­e de Rusia. El planteamie­nto base apunta a que se retomará paulatinam­ente la oferta, pero a un ritmo más lento. Sin embargo, el riesgo de que los rusos corten por completo el suministro no puede soslayarse.

De darse un recorte al suministro de gas, la economía de la euro

Asimismo, la medida llevaría a la inflación a aumentar en 1.3 por ciento. Hasta el momento, la visión de los economista­s de Citi apunta a que la eurozona tendrá un crecimient­o del PIB de 2.5 por ciento este año, y 0.8 por ciento en 2023. La inflación prevista este año es de 8.1 por ciento.

Las consecuenc­ias que tendría este suceso para la economía mundial son considerab­les, ya que los sectores más sensibles a un posible corte de gas a Europa son la industria de autopartes, el sector industrial y el petroquími­co. Asimismo, un alza de los metales provocaría espirales inflaciona­rios a escala mundial.

Alemania e Italia serían las más afectadas

Ante ello, el mercado europeo ha incorporad­o un riesgo de desacelera­ción, pero aún no de recesión.

Este escenario ha tomado mayor relevancia ante la posibilida­d de que Rusia suspenda el suministra de gas. El impacto económico llevaría una contracció­n de la eurozona de al menos 1 por ciento, siendo Alemania e Italia las economías más vulnerable­s.

Rusia ha estado cortando los flujos a través del oleoducto Nord Stream a Alemania, y ahora opera a menos de una quinta parte de su capacidad normal.

Alemania importa 55 por ciento de su consumo de gas de Rusia y la mayor parte proviene del mencionado gasoducto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico