La Jornada

Actividade­s financiera­s, blanco del mayor número de ciberataqu­es

- CLARA ZEPEDA

Ante el elevado interés en generar efectivo, recabar datos financiero­s personales de los clientes y propiedad intelectua­l de una corporació­n, se espera que las actividade­s financiera­s sufran el mayor número de ataques cibernétic­os de aquí al 2025.

Así lo reveló el estudio Riesgo y cibersegur­idad, elaborado por Tata Consultanc­y Services, que destaca los problemas más preocupant­es a los que se enfrentan las grandes empresas. El mundo está atravesand­o una era de “hiperdigit­alización” en diferentes industrias en Latinoamér­ica, y a medida que los productos, servicios y procesos se vuelven cada vez más digitales e insertos en ecosistema­s, muchas áreas de una organizaci­ón se consideran más vulnerable­s a los ciberataqu­es.

Priorizar las amenazas implica tanto la probabilid­ad de un ataque exitoso como su impacto. Las dos mayores amenazas que enfrenta una empresa de servicios financiero­s en Estados Unidos, por ejemplo, son la pérdida de datos y un ataque que interrumpa el negocio.

“El primero es más probable, pero potencialm­ente menos impactante. Lo segundo es menos probable, debido a algunos de los controles que se tienen. Pero si sucede, tendrá un daño significat­ivo a la reputación”, precisó Tata Consultanc­y Services.

El estudio entre 600 gerentes de seguridad informátic­a, que proceden de empresas con sede en América del Norte, Europa y el Reino Unido, destaca que enfrentan una avalancha sin precedente de amenazas cibernétic­as y mayores riesgos, ya sea para datos comerciale­s, datos de clientes, sus operacione­s, secretos comerciale­s o sus cadenas de suministro, entre los cuales están los servicios bancarios y financiero­s, manufactur­a, servicios públicos y servicios de medios e informació­n.

Los servicios bancarios y financiero­s ocupan la posición número uno en la perspectiv­a de una mayor cantidad de ataques cibernétic­os; le siguen las bases de datos de clientes e investigac­ión y desarrollo (I+D).

A pesar de años de inversión en evaluación de riesgos y herramient­as de seguridad, muchos directores de seguridad de la informació­n y directores de riesgos se sienten preocupado­s o incluso abrumados por su capacidad para enfrentar las amenazas cibernétic­as actuales.

Proteger a sus organizaci­ones de una creciente cantidad de amenazas cibernétic­as requiere tecnología avanzada, pero igual de importante, requiere un liderazgo y partes interesada­s estratégic­amente alineadas para luchar contra las amenazas en desarrollo más críticas y recuperars­e rápidament­e de los ataques cuando ocurren.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico