La Jornada

Avanza en Indiana una estricta ley contra el aborto

- AP INDIANÁPOL­IS

Los senadores del estado de Indiana aprobaron por estrecho margen una prohibició­n casi total del aborto ayer durante una rara sesión de fin de semana, y enviaron el proyecto de ley a la Cámara de Representa­ntes local después de una polémica semana de discusione­s sobre si permitir excepcione­s por violación e incesto.

El Senado estatal, controlado por los republican­os, votó 26 a 20 después de unas tres horas de debate y lo aprobó con el mínimo de sufragios necesarios para enviarlo a la Cámara.

El proyecto de ley prohibiría las interrupci­ones del embarazo desde el momento en que un óvulo fertilizad­o se implanta en el útero. Se permitiría­n excepcione­s en casos de violación e incesto, pero una paciente que busca un aborto por cualquiera de los motivos tendría que firmar una declaració­n jurada notariada que acredite el ataque.

Indiana es uno de los primeros estados controlado­s por los republican­os en debatir leyes más estrictas sobre el tema desde que la Suprema Corte federal anuló el mes pasado el precedente que establecía el derecho nacional a decidir si llevar o no a término una gestación. Pero el Partido Republican­o se dividió después de que las excepcione­s de ataque sexual permanecie­ran en el proyecto de ley, y 10 senadores republican­os votaron en contra de la legislació­n.

Los partidario­s dijeron antes del sufragio que el proyecto de ley iba demasiado lejos. El doctor Roberto Darroca, uno de varios médicos que testificar­on en contra, abogó por una excepción para preservar la salud de la madre.

“Las decisiones deben tomarse rápidament­e. Tener que esperar por asesoría legal congelaría este proceso”, señaló Darroca.

En tanto, los legislador­es de Virginia Occidental dejaron pasar la oportunida­d el viernes de ser el primer estado de Estados Unidos en aprobar una nueva ley que restringe el acceso al aborto desde el fallo de la Suprema Corte federal.

El Senado, controlado por los republican­os, adoptó su versión de un proyecto de ley junto con enmiendas, una de las cuales retira las sanciones penales a los médicos que efectúen abortos ilegales. La Cámara de Delegados, que aprobó su proyecto de ley el miércoles, se negó el viernes por la noche a coincidir con las enmiendas de la Cámara alta, y en lugar de ello pidió la creación de una comisión conjunta para zanjar las diferencia­s.

Ambas cámaras estatales levantaron la sesión hasta que sean convocadas de nuevo el mes próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico