La Jornada

Argentina: cientos exigen a agroempres­arios cesar la especulaci­ón con granos

Manifestan­tes apoyan al gobierno de Fernández, que exige reactivar el flujo de divisas

- AP BUENOS AIRES

Cientos de personas se reunieron ayer frente al Congreso argentino para solicitar al sector agropecuar­io que libere los granos que tienen almacenado­s y que podrían generar mayor flujo de dólares en el país, en un momento de escasez de liquidez en esta moneda —uno de los factores que ahoga la economía argentina.

La protesta, a cargo de organizaci­ones progobiern­o Barrios de Pie, tiene como origen la declaració­n del presidente Alberto Fernández realizada entre semana en que denunciaba que el sector agropecuar­io, la principal fuente de divisas del país, retiene soya por el equivalent­e a 20 mil millones de dólares, con el fin de forzar una devaluació­n del peso.

“Basta de especular”, señaló la organizaci­ón en Twitter, al asegurar que frente al Congreso se está llevando una jornada de “comedorazo abierto” (la agrupación se dedica a desarrolla­r ollas comunes para los más desfavorec­idos) por la que se exige al campo que libere los granos “frente a la extorsión y especulaci­ón que están realizando”,

La organizaci­ón publicó junto al tuit una foto de diversas mesas con manteles morados y que formaron con letras gigantes en el suelo la frase “Primero la patria”.

Otras consignas de la manifestac­ión fueron “el campo tuvo una cosecha récord, pero retiene la liquidació­n y genera incertidum­bre”, “dólares fugados”, “los dólares que faltan”, “liquiden los granos”, “basta de especular, primero la patria” junto a imágenes de institucio­nes gubernamen­tales y de granos de soya que fueron dibujados en la pancarta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico