La Jornada

Acapulco: con arte pretenden sensibiliz­ar sobre el tema de desapareci­dos

- HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONS­AL ACAPULCO, GRO.

Las actividade­s de la Caravana Nacional: Narrativa y Memorias de la Desaparici­ón en México se iniciaron ayer en el zócalo de este puerto; en la explanada fueron colocados retratos de personas no localizada­s, lienzos, tejidos, muñecas, poemas, carteles y cartas dirigidas a familiares ausentes.

La presidenta de la Asociación de Familias de Acapulco en Busca de sus Desapareci­dos, Emma Mora Liberato, reclamó que en este problema siga la simulación de las autoridade­s; “y no sólo en Guerrero pasa esto, hay madres en todo el país que están sufriendo”, advirtió.

Mora Liberato pidió el apoyo de la sociedad y enfatizó la importanci­a de hallar a cada una de las personas cuyo paradero se desconoce; “la gente no desaparece porque sea mala, eso es un mito”, dijo.

Agregó que “como mamá de un niño de 14 años, que hace 10 años y 10 meses me arrebataro­n y no sé dónde está, les pido que se unan con nosotros y con todas las familias que estamos en espera de ese gran día de tener una noticia de los nuestros, ya sea vivos o muertos”.

Emma Mora, quien por el momento utiliza un bastón para ayudarse a caminar, debido a una lesión sufrida durante una jornada de búsqueda, explicó que la asociación que encabeza integra a más de 350 familias que tratan de localizar a alguno de sus miembros, e insistió en que “no deberían desaparece­r las personas y tampoco nos debemos acostumbra­r a que ocurra esto, sino evitar que siga sucediendo”.

Recordó que en Guerrero hay un gran problema de identifica­ción forense y que hasta marzo de 2021 había 462 personas sin identifica­r; “todos los días hay casos así en el Servicio Médico Forense”, dijo.

En tanto, el representa­nte de la Comisión de Búsqueda de dicha asociación, Sergio Ceballos Ascencio, detalló que este año la organizaci­ón ha localizado 27 cuerpos en las colonias Cayaco y parte alta de la Sinaí, y dos demarcacio­nes “de nueva formación”. Sin embrago, criticó el trabajo de la Fiscalía General del Estado, al señalar que esta institució­n abandona restos óseos en fosas recién halladas, dejan identifica­ciones o desdeñan datos que podrían ayudar a reconocer a las víctimas.

Itzel Sánchez Martínez, representa­nte de la organizaci­ón Técnicas Rudas, que impulsa esta caravana, recordó que en México hay más de 100 mil desapareci­dos, “mientras que en el estado de Guerrero las cifras son alarmantes”.

Subrayó que el material instalado en el zócalo es para contribuir a transmitir la realidad que prevalece en nuestro país; “el arte nos va a salvar de la desmemoria. Estas personas ausentes tienen familia, tienen madres, tienen amigos, tienen una vida. Esta exposición es un esfuerzo por generar memoria viva, por apoyar a los colectivos”, enfatizó.

 ?? ?? La exposición de retratos lienzos, tejidos, poemas y cartas dirigidas a familiares ausentes busca transmitir la realidad que prevalece en nuestro país, dicen activistas. Foto Héctor Briseño
La exposición de retratos lienzos, tejidos, poemas y cartas dirigidas a familiares ausentes busca transmitir la realidad que prevalece en nuestro país, dicen activistas. Foto Héctor Briseño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico