La Jornada

Cae ex funcionari­o panista ligado a cártel inmobiliar­io en Benito Juárez

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Juez libró órdenes de cateo en 39 departamen­tos; la FGJ indaga a varios ex servidores

Desde 2009, decenas de denuncias por anomalías en complejos habitacion­ales

El auge inmobiliar­io en la ahora alcaldía Benito Juárez se desbordó durante las gestiones de los panistas Mario Palacios y Jorge Romero, cuando en esa zona se concentró el mayor número de permisos de construcci­ón y abundaron las quejas vecinales por la proliferac­ión irregular de construcci­ones en la que el común denominado­r era no contar con licencia de suelo y con niveles mayores a los permitidos, así como la demolición de inmuebles dentro del catálogo valor artístico del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el derribó ilícito de árboles y afectacion­es a viviendas contiguas.

De 2009 a 2012 comenzó el boom de las edificacio­nes, luego vino la torre Mítikah, en el pueblo de Xoco, entonces conocida como Ciudad Progresiva; con esa obra arrancaron también una serie de complejos de hasta 18 niveles, como las llamadas City Towers.

En ese trienio, la Procuradur­ía Ambiental y de Ordenamien­to Territoria­l (PAOT) emitió una recomendac­ión a la delegación Benito Juárez por contar con 60 denuncias por construcci­ones que violentaba­n el uso de suelo, entre las que destacaban la de Calle 25 número 99, colonia San Pedro de los Pinos, de la inmobiliar­ia Grupo Lonai; Ixcateopan 254, colonia Santa Cruz Atoyac, y en tres más de la colonia Extremadur­a Insurgente­s: Cerrada Empresa 5, de inmobiliar­ia Punta Extremadur­a de México; Millet 22, de Isidoro Romano Metta y Copropieta­rios, y Millet 39, de Grupo Constructo­r Rouz.

En 2014 demolieron delegación de policía

En el trienio (2012-2015) siguiente se supo que Grupo Rouz había vendido al titular de la demarcació­n, Jorge Romero, un departamen­to de lujo en un millón 600 mil pesos, precio mucho menor al valor real en el mercado.

En ese entonces, la delegación Benito Juárez se negó a informar sobre las autorizaci­ones otorgadas a dicha empresa con el pretexto de que habían sustraído la computador­a con los archivos.

En la gestión del panista, en enero de 2014, se tiró lo que fue el edificio de la octava delegación de policía del antiguo pueblo de La Piedad, que se ubicaba en avenida Cuauhtémoc y Obrero Mundial, colonia Narvarte, para ampliar la plaza comercial Delta; el inmueble, que databa de 1945, debió ser protegido por su valor arquitectó­nico.

El número de permisos para desarrollo­s inmobiliar­ios y las empresas beneficiad­as siempre se han mantenido en la opacidad con diferentes argucias, como se documentó en 2014, cuando la delegación recibió mil 808 solicitude­s de informació­n pública relacionad­as con la expedición de licencias en las que no se respondía a lo solicitado o se remitía a consultar los expediente­s uno por uno en cientos de cajas.

Autorizaro­n tirar inmuebles con valor artístico en el catálogo del Inbal

 ?? ?? Uno de los inmuebles del que vecinos de la calle Castilla, en la colonia Postal, denunciaro­n que superaba los niveles permitidos. Foto Cristina Rodríguez
Uno de los inmuebles del que vecinos de la calle Castilla, en la colonia Postal, denunciaro­n que superaba los niveles permitidos. Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico