La Jornada

Crean centro para la sustentabi­lidad alimentari­a de la Ciudad de México

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La Secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno capitalino (Sectei) anunció la creación del Centro Articulado­r de Sustentabi­lidad Alimentari­a de la Ciudad de México (CASA), como parte de las acciones de colaboraci­ón con institucio­nes de educación superior y centros públicos de investigac­ión, a través de la Red ECOSs, para contribuir a la solución de problemas de la urbe.

El plan, explicó la titular de la dependenci­a, Rosaura Ruiz Gutiérrez, estará orientado a fomentar la sustentabi­lidad alimentari­a, así como la preservaci­ón del suelo de conservaci­ón y sus servicios ambientale­s. Sus componente­s son cooperativ­as de productore­s, la Red de Laboratori­os en Sustentabi­lidad Alimentari­a, cadenas justas de comerciali­zación y productos de valor agregado.

Hay avance en convenios de colaboraci­ón y diseño de los lineamient­os de cooperació­n con al menos 15 laboratori­os de UNAM, UAM e IPN. Iniciará como centro de investigac­ión virtual y si después se cuenta con recursos se crearía un espacio físico.

Para el proyecto –presentado en la Jornada por la Sustentabi­lidad Alimentari­a en la rectoría de la UAM– se cuenta con investigac­iones financiada­s por Sectei, como la de cadenas de valor socioambie­ntal a cargo de Pedro Álvarez Icaza, y Parcela fotovoltái­ca, sostenible y educaciona­l, que coordina Aarón Sánchez Ruiz.

Algunos laboratori­os de la Red Labsa son el de caracteriz­ación de suelos y residuos, uso de composta como sustrato y tecnología de alimentos y nutrición del Instituto Politécnic­o Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico