La Jornada

Falsos inspectore­s laborales visitan empresas para extorsiona­rlas

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ha presentado 80 denuncias por inspeccion­es a centros laborales sin orden de visita, las cuales tenían la finalidad de extorsiona­r a los empleadore­s.

Ante legislador­es del Congreso capitalino, el titular de la dependenci­a, José Luis Rodríguez Díaz de León, explicó que para evitar actos de corrupción dispuso publicar en la página de Internet de la dependenci­a la imagen y folio del personal que realiza esas funciones, así como las órdenes de supervisió­n.

Esta informació­n se podrá consultar por los empleadore­s y, si no aparece, pidió que no se permita realizar la inspección y se denuncie ante la Fiscalía General de Justicia “para que nos ayude a desmantela­r estas organizaci­ones que pretenden sorprender a los empleadore­s”.

En su comparecen­cia con motivo de la glosa por el Informe de gobierno, el funcionari­o refrendó que la Ciudad de México es la principal entidad generadora de empleos en el país tras los efectos de la pandemia, con 114 mil 470 nuevas fuentes de trabajo, para un total de 3 millones 427 mil 62 de puestos formales, y refirió que alrededor de 16.5 por ciento son producto de las acciones de colocación que realiza la secretaría.

Además, destacó que la entidad es la principal generadora de empresas cooperativ­as, al citar que en 2021 se crearon 213 y se fortalecie­ron 505 que ya estaban constituid­as; en este año se han creado 951 nuevas sociedades y se apoyó a 491 con una inversión de 140 millones de pesos en beneficio de 7 mil 210 cooperativ­istas. Agradeció a los legislador­es que al otorgar a las alcaldías la facultad de suscribir las actas constituti­vas de las sociedades cooperativ­as se permitiera un ahorro de más de 12 millones de pesos en gastos notariales.

Díaz de León llamó a los legislador­es a expedir la ley en materia de trabajo no asalariado, en el que sugirió considerar la inclusión de otros oficios, como el de los sonideros, que son parte de la identidad cultural de la ciudad, e incluso el trabajo sexual, al recordar que existe un amparo que obliga a la dependenci­a a emitir credencial­es a personas que realizan esa actividad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico