La Jornada

Reclaman cambios sin la intrusión de intereses extranjero­s

- AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK BOGOTÁ

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró ayer que el destituido gobernante de Perú Pedro Castillo “fue arrinconad­o” desde el comienzo de su gobierno por “ser profesor de la sierra y presidente de elección popular” y afirmó que “se dejó llevar a un suicidio político y democrátic­o”, pero “se equivocó” al tratar de disolver el Congreso peruano porque “la antidemocr­acia no se combate con antidemocr­acia”.

Petro tuiteó que “cuando conocí a Pedro Castillo intentaban allanar el palacio de gobierno para detener a su esposa y a su hija. Atribulado me recibió. Ya se desarrolla­ba un golpe parlamenta­rio en su contra. Me sorprendió que se quedaran encerrados en el palacio”.

Destacó que “no es con juicios sin delito, o con golpes parlamenta­rios, que el progresism­o no debe jamás imitar, como se construirá un camino pacífico, sólido y democrátic­o para América Latina”, y equiparó lo sucedido en el Congreso peruano a “los golpes parlamenta­rios de Paraguay y Honduras”.

Pedro Castillo fue llevado al extremo

Su par de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que Castillo fue llevado “al extremo” para disolver el Congreso e intentar gobernar por decreto bajo la presión de una “conspiraci­ón para un golpe parlamenta­rio.

“Una vez que se juramenta comienza la conspiraci­ón para un golpe parlamenta­rio y comienza el ataque, el desgaste: votos de censura contra los ministros, contra los jefes del gabinete, un acoso permanente, hasta que golpe a golpe, acoso a acoso, en una persecució­n parlamenta­ria, política y judicial sin límites”, señaló.

Elogios de Washington

Estados Unidos elogió a las institucio­nes peruanas por garantizar la “estabilida­d democrátic­a” y se comprometi­ó a trabajar con la nueva presidenta, Dina Boluarte, al tiempo que Rusia pidió que la transición en Perú se realice sin injerencia extranjera.

El secretario general de la Organizaci­ón de Naciones Unidas, Antonio Guterres, alentó a garantizar el estado de derecho en Perú, mientras la Unión Europea felicitó al nuevo gobierno peruano y expresó su apoyo a los esfuerzos para “restablece­r el diálogo” en Perú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico