La Jornada

Aprueban diputados que concesiona­rios de radio y tv paguen derechos cada año

La medida está pensada para beneficiar a pequeños empresario­s que atienden a las comunidade­s alejadas

- ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

La Cámara de Diputados avaló ayer que los concesiona­rios de la radio y la televisión puedan pagar los derechos por el otorgamien­to y prórroga de las concesione­s de manera anual, y quien determinar­á si ello procede es el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT).

Para ello deberá tomar en considerac­ión la preservaci­ón de la fuente de empleo y la continuida­d del servicio, señala el dictamen aprobado por unanimidad, que ahora deberá pasar al Senado para su análisis.

El documento alude a los problemas económicos que enfrenta la radio y la televisión por la entrada al mercado de las plataforma­s de streaming y a que miembros de esta industria, no han realizado el pago correspond­iente por el otorgamien­to y la prórroga de la concesión en una exhibición, como establece la Ley Federal de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión.

Dado lo anterior, se estima pertinente modificar el artículo 102 de la citada ley, para dar la posibilida­d de pagar en anualidade­s durante el tiempo de vigencia de la concesión o en una sola exhibición. De optar por la primera alternativ­a, los importes se actualizar­án y calcularán conforme a las disposicio­nes fiscales aplicables, para que no exista perjuicio alguno al erario público.

También se establecen nuevos criterios para calcular el monto del pago por el uso del espectro radioeléct­rico, como la población económicam­ente activa en la zona de cobertura de la estación y el comportami­ento anual de la inversión publicitar­ia, entre otros.

El panista Luis Alberto Mendoza Acevedo calificó la reforma como una precedente histórico que tendrá un enorme beneficio para la radio y la televisión.

Recordó que se ha acelerado la migración a las plataforma­s digitales, lo cual ha modificado las condicione­s bajo las cuales habrán de operar la radio y la televisión en los próximos años.

El morenista Héctor Armando Cabada expresó que cuando se habla de empresas de televisión y radio se piense en las grandes cadenas, sin embargo, en el país existe una gran cantidad de concesiona­rios que sirven en comunidade­s alejadas que, bajo las condicione­s actuales, viven un verdadero predicamen­to para pagar los refrendos. “En ellos es en quienes estamos pensando al apoyar en esta iniciativa”, apuntó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico