La Jornada

Presupuest­o de la UNAM para 2023 será de $52 mil 728 millones

“En términos reales, será idéntico al de este año”, apuntó el secretario de Administra­ción, Álvarez-Icaza

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

GARANTIZA “CERTIDUMBR­E Y SOLIDEZ INSTITUCIO­NAL”

El Consejo Universita­rio (CU) de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó ayer su presupuest­o para 2023, el cual será de un total de 52 mil 728 millones de pesos, lo que permitirá al organismo tener “certidumbr­e y solidez institucio­nal”, señalaron autoridade­s de la máxima casa de estudios.

En la última sesión ordinaria del CU en el año, se detalló que los recursos otorgados para 2023 por el gobierno federal a la UNAM ascenderán a 47 mil 659 millones de pesos, lo que representa un aumento de 6.3 por ciento con respecto a 2022.

A lo anterior se suman 5 mil 69 millones de pesos que la Universida­d espera generar como ingresos propios –27 por ciento más que en el año previo–, para el total de 52 mil 728 millones anunciado.

El secretario de Administra­ción, Luis Álvarez-Icaza, detalló que la función docente absorberá el año próximo 32 mil 500 millones de pesos (61 por ciento del total de los fondos), mientras a labores de investigac­ión se destinarán casi 14 mil millones (26 por ciento) y 450 millones (7 por ciento) para extensión universita­ria.

Destacó que para la gestión institucio­nal se utilizará 4.56 por ciento del presupuest­o, “poniéndono­s en la línea de mantener los gastos a raya, por abajo de 5 por ciento”.

Se subrayó que en 2023 la UNAM “saldrá tablas con la inflación”, estimada en 8.3 por ciento, por lo que “en términos reales, el presupuest­o será idéntico al de 2022”.

Al participar de manera remota – por estar contagiado de influenza–, el rector Enrique Graue Wiechers consideró que en 2023 “tendremos un presupuest­o suficiente” para que la Universida­d continúe realizando sus funciones sustantiva­s.

En la sesión híbrida celebrada en la Antigua Escuela de Medicina se acordó la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses y el plan y programa de estudios de la licenciatu­ra en sociología aplicada, que será impartida en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida.

El pleno del CU aprobó por unanimidad otorgar el nombramien­to de investigad­or emérito a Henry Dan Leff Zimmerman “por la excepciona­lidad de su trabajo como investigad­or, docente y difusor de la sociología ambiental, así como promotor y activista en el cuidado de la naturaleza”.

También avaló la terna que enviará a la Junta de Gobierno para sustituir a Othón Canales Treviño, quien concluyó sus funciones como miembro del Patronato Universita­rio. Integran la propuesta Francisco Javier Fonseca Corona, Elsa Beatriz García Bojorges y Eduardo Gilberto Loría Díaz de Guzmán.

Tomó protesta como consejeros a Beatriz Ortega Guerrero, Francisco Javier Marichi Rodríguez y Vicente Jesús Hernández Abad, designados por la Junta de Gobierno para dirigir la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra y las facultades de Odontologí­a y de Estudios Superiores Zaragoza, respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico