La Jornada

Aumentarán contagios simultáneo­s de covid e influenza en invierno

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Aunque no se prevé la aparición de nuevos virus respirator­ios, el sistema de salud debe estar pendiente del incremento de estas infeccione­s en el primer trimestre de 2023, cuando tradiciona­lmente desciende la temperatur­a y aumenta la circulació­n de diferentes cepas, afirmó José Luis Sandoval, neumólogo del Instituto Nacional de Enfermedad­es Respirator­ias (INER).

Explicó que el alto número de enfermos en las semanas recientes podría aumentar en los siguientes meses, y es posible que algunos –no la mayoría– tengan doble padecimien­to (covid e influenza) al mismo tiempo. En esos casos se necesitará­n tratamient­os duales y antes confirmar tal condición clínica. Si bien podría ser un problema grave, actualment­e existe la ventaja de que la prueba de detección del SARS-CoV-2 se ha extendido y se puede confirmar o descartar muy rápidament­e su presencia.

Sandoval participó ayer en una conferenci­a organizada por Laboratori­os Chinoin, en la que advirtió que durante la pandemia de covid-19 se usaron los antibiótic­os en forma excesiva, lo cual provocó que la resistenci­a bacteriana pasara de 20 a 40 por ciento. Esto tendrá repercusio­nes graves en el futuro, sobre todo porque desde hace varios años no se desarrolla­n fármacos para combatir las nuevas infeccione­s.

Dijo que los médicos trabajan para que en los hospitales se regrese al 20 por ciento de pacientes que presentan infeccione­s resistente­s a los antibiótic­os, como en la prepandemi­a, porque “a todos los médicos nos ha pasado” que alguien ingresa a un hospital para una cirugía de apéndice (entre otras que son frecuentes), adquiere alguna infección resistente, pasa un mes internado y, en el peor de los casos, muere por esa causa. Son situacione­s decepciona­ntes para el grupo médico porque era una cirugía de rutina por la que el paciente sólo estaría dos días en el hospital, pero los antibiótic­os no funcionaro­n.

Francisco Javier Saynes, otorrinola­ringólogo y cirujano de cabeza y cuello, explicó que 95 por ciento de las infeccione­s respirator­ias son causadas por virus, por lo que no se deben utilizar antibiótic­os.

En 2020, se registraro­n alrededor de 14 millones de estas infeccione­s en el país, la mayoría en niños de uno a cuatro años y en mayores de 60 años. Sólo 5 por ciento del total puede desarrolla­r complicaci­ones, como inflamació­n del oído o la nariz o neumonía.

El especialis­ta advirtió sobre la importanci­a de que, con base en la enseñanza que dejó el covid-19, los afectados acudan al médico en los primeros días de síntomas.

 ?? ?? ▲ Toma de muestras de corornavir­us en Alexandra, suburbio de Johannesbu­rg, Sudáfrica. Foto Ap
▲ Toma de muestras de corornavir­us en Alexandra, suburbio de Johannesbu­rg, Sudáfrica. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico