La Jornada

Rescatar el sonido de la marimba, apuesta de la banda Son Rompe Pera

- Israel Campos Mondragón

El sonido de la marimba combinado con rockabilly, punk y cumbia, amenizarán la novena edición del Festival Trópico, que se realizará mañana en Acapulco, con la presentaci­ón de la banda Son Rompe Pera.

“Este año fue muy loco, sobre todo para las bandas emergentes, como nosotros”, afirmó a este medio Jesús Gama, Kacho, marimba y voz, de la agrupación, orginaria de Naucalpan, estado de México.

El Son Rompe Pera lleva el sonido de la marimba a las nuevas generacion­es y lo combina con cumbia, lo que llevó al grupo al escenario principal del Festival Vive Latino pasado.

“Después de la pandemia, el público ya quería salir de sus casas y sentir la energía de un concierto; la música ayuda a que las personas mantengan su alegría. Este año pisamos escenarios que no teníamos idea. El Vive Latino y el Cervantino fueron dos festivales muy buenos donde nos presentamo­s y también realizamos nuestra primera gira por Europa.

“El sábado pasado tocamos en el Salón Los Ángeles con Belafonte Sensaciona­l y Los Cogelones. en mi opinión esas bandas son un ejemplo importante de la escena musical emergente actual en México, fue histórico”, aseguró Kacho.

La agrupación está integrada por Richie, en la batería; Raúl, en el bajo; los hermanos Gama, Kacho (Jesús) y Mongo (Alan), en la marimba, y Kilos en las percusione­s. Su primer disco se llama Batuco, grabado con el sello AYA Records y fue lanzado en 2020.

“Nosotros rescatamos el sonido de la marimba, incluso tenemos canciones para bebés. Este año colaboramo­s en unos temas con Gil

Gutiérrez, Ali Guagua y Mare Advertenci­a, también grabamos para Run The Jewels. Estamos contentos de hacer música; además de nuestras presentaci­ones, nos divierte mucho hacer colaboraci­ones”, afirmo el músico.

Durante la pandemia, Son Rompe Pera realizó conciertos en streaming, el más destacado fue el realizado por la estación de radio no comercial KEXP en Seattle. La banda tocó desde Naucalpan.

“Estamos muy agradecido­s con los que nos han apoyado, como Verbigraci­a, el Timo, y con los que no consiguen un boleto, pero están al tanto de nuestras historias que compartimo­s en las redes sociales, también con los amigos que vamos haciendo cada día. Nosotros les hacemos pasar un rato agradable con nuestra música”, expresó Kacho.

El grupo es creador del concepto “la cumbia es el nuevo punk”. Los hermanos Gama tuvieron contacto con la marimba y la cumbia desde pequeños; su padre, José Dolores Gama Melchor Batuco, tocaba ese instrument­o en calles y fiestas.

“Hay bandas mexicanas a las que les hace falta más empuje, sobre todo las que estuvimos presentes durante la pandemia haciendo música y videos como Apila y Toromata. Eso demuestra que las bandas nacionales necesitamo­s apoyo de las personas que hacen los festivales en el país.

“Para el siguiente año presentare­mos nuestro segundo disco, será sólo de manera digital. Después de Acapulco tocaremos en Tijuana el 11 de diciembre, luego iremos de gira con Fishborn por Estados Unidos y cerramos el año el 23 de diciembre en el Foro Cultural hilvana de la Ciudad de México”, concluyó Kacho.

 ?? ??
 ?? Foto cortesía de la agrupación ?? El grupo originario de Naucalpan durante un concierto de su gira en Denver Colorado, Estados Unidos, en mayo pasado.
Foto cortesía de la agrupación El grupo originario de Naucalpan durante un concierto de su gira en Denver Colorado, Estados Unidos, en mayo pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico