La Jornada

Precio de la canasta básica se redujo 3.4% con el Apecic

- BRAULIO CARBAJAL

El precio de la canasta básica acumula una disminució­n de 3.4 por ciento desde octubre pasado, cuando se lanzó el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), hasta la fecha, revela el más reciente monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

De acuerdo con el organismo privado, en esta semana es posible adquirir la canasta básica autorizada por el gobierno federal, la cual contiene 24 productos, en mil 31 pesos, cuando en octubre pasado costaba mil 68 pesos.

Según el seguimient­o, la canasta básica ha bajado en las tres principale­s urbes del país: en la Ciudad de México, 3.6 por ciento al pasar de mil 68 pesos a mil 29; en Guadalajar­a, 4.2 por ciento, de mil 87 pesos a mil 41, mientras en Monterrey bajó 2.5 por ciento, de mil 49 a mil 22 pesos.

La canasta básica aprobada por la Procuradur­ía Federal del Consumidor tiene 24 productos: aceite de maíz, arroz palay, atún, carnes de cerdo, pollo y res, así como cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria, harinas de maíz y de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo.

En mediciones anteriores el monitoreo del GCMA incluía 26 productos (frijol negro y pinto; tortilla de supermerca­do y de tortillerí­a); sin embargo, ya ha sido ajustado a 24 para coincidir con la de Profeco.

El Apecic es una mejora al Paquete Contra la Inflación y la Carestía, el cual, según varios organismos tuvo resultados inciertos, pues no logró frenar la escalada de precios. Este nuevo programa no sólo es un pacto con grandes establecim­ientos para mantener los precios de los productos señalados, sino que también eliminó aranceles de productos básicos para facilitar su importació­n y así aumentar la competenci­a.

El miércoles, la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, destacó que próximamen­te se anunciará la eliminació­n de más aranceles en otros productos básicos.

Los que más han bajado

Según el monitoreo del GCMA, de los 24 productos de la canasta básica, 12 presentan un menor precio respecto al arranque del Apecic. El que más ha bajado en el periodo referido es el kilogramo de cebolla, que lo ha hecho de 46.67 pesos a 24.40 pesos, es decir, una disminució­n de 37 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico