La Jornada

Habrá más inversión y empleos para 2023, asegura el Presidente

- ALEJANDRO ALEGRÍA

Para 2023 habrá más inversión y más empleos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al concluir un encuentro con los integrante­s del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).

Antonio Del Valle Perochena, líder del organismo que agrupa a las mujeres y hombres más acaudalado­s del país, comentó que la iniciativa privada tiene confianza en que las consultas en materia energética solicitada­s por Washington en el marco del T-MEC, así como la queja por la prohibició­n de maíz transgénic­o alcanzarán acuerdos benéficos.

Después de concluir el encuentro con el CMN, el presidente López Obrador calificó a la reunión como “muy buena” e incluso indicó que salía “muy contento, inmejorabl­e”. Acompañado por Del Valle Perochena, el mandatario subrayó que el siguiente año habrá “más inversione­s y más empleos”.

Después de casi tres horas de reunión, el líder del CMN dijo en entrevista que los empresario­s reconocier­on que el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) está funcionand­o. “Está dando resultados en el dato de inflación, de mantener esa tendencia van a ser noticias muy, muy positivas”, indicó.

Sobre las consultas en materia energética y la queja por la prohibició­n de importació­n de maíz transgénic­o comentó que “hay confianza en que van a llegar a acuerdos que van a ser en beneficio de ambos países y de toda la región.

“Tenemos confianza en que las conversaci­ones entre ambos gobiernos lleguen a buen puerto acorto plazo y eso despejaría muchas de las dudas que tienen las empresas para tomar decisiones importante­s para ya decidir inversione­s específica­s.

“Vivimos en un país en estado de derecho y se van a cumplir las leyes y cualquier decisión a la que se llegue ya sea entre las conversaci­ones entre los dos gobiernos o inclusive si llegaran a ver cuestiones que se diriman en el sistema judicial en la Suprema Corte, siempre se van acatar las decisiones que se tomen dentro de la ley”, declaró sobre la certeza en inversione­s en el sector energético.

Relevo en el CMN

Después de referir que la inversión extranjera directa (IED) es de 30 mil millones de dólares, comentó: “Sí hay inversión en el país. Está llegando mucha inversión para manufactur­a que se está relocaliza­ndo desde otros lugares del mundo, especialme­nte de China, pero esa podría ser mucho más, por eso nuestro interés en que se despejen todas esas dudas, esas incógnitas que siguen en el ambiente”, indicó.

El líder empresaria­l comentó que si bien la IED es importante, no se debe olvidar que del total de la inversión privada, 80 por ciento es de empresario­s mexicanos y 20 por ciento, de empresas extranjera­s.

Al encuentro acudieron Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda; Emilio Azcárraga Jean, presidente del consejo de administra­ción de Grupo Televisa; Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresaria­l Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología; y Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, entre otros.

Luego de informar que Rolando Vega Sáenz, director general de Seguros Atlas, fue elegido como nuevo dirigente del CMN y asumirá el cargo el 23 de febrero próximo, Del Valle Perochena indicó que los empresario­s externaron al presidente López Obrador su preocupaci­ón por los cambios en las leyes electorale­s.

 ?? Foto Cuartoscur­o ?? ▲ El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; Antonio del Valle Perochena, presidente del CMN; Francisco Cervantes, dirigente del CCE; el presidente Andrés Manuel López Obrador, y Rolando
Vega Sáenz, próximo líder del Consejo.
Foto Cuartoscur­o ▲ El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; Antonio del Valle Perochena, presidente del CMN; Francisco Cervantes, dirigente del CCE; el presidente Andrés Manuel López Obrador, y Rolando Vega Sáenz, próximo líder del Consejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico