La Jornada

Más de 50 extremista­s, acusados de planear un golpe de Estado en Alemania

- DPA Y AFP BERLÍN

Habrá más detencione­s y registros relacionad­os con la redada contra el grupo de ultraderec­ha Reichsbürg­er (Ciudadanos del Reich), informaron ayer las autoridade­s de Alemania, las cuales detallaron que 23 de los 25 detenidos están en prisión preventiva, tras comparecer ante los jueces de instrucció­n del Tribunal Supremo Federal de Karlsruhe. También se investiga si los sospechoso­s ocultaron más armas de las que se incautaron.

Antier, la fiscalía federal detuvo a 25 personas en una de las mayores operacione­s policiales de la historia de la República Federal de Alemania, llevada a cabo en 11 estados federados, así como en Italia y Austria.

De los arrestados, 22 están acusados de pertenecer a una organizaci­ón “terrorista” que quería derrocar el sistema político. Los otros tres enfrentan cargos por complicida­d. Todos son de nacionalid­ad alemana salvo una ciudadana rusa. La fiscalía federal también mencionó a otros 27 acusados.

El presidente de la Oficina Federal de Policía Criminal, Holger Münch, comentó en el canal de televisión pública ZD que existe una lista de 54 acusados de planear un golpe de Estado y más de 150 cateos, y confirmó que segurament­e habrá más redadas en los próximos días.

Trascendió que en el operativo se encontraro­n dos armas largas, una corta, así como espadas, ballestas, escopetas y pistolas de señales. Algunas estaban en poder de presuntos miembros del grupo, quienes no contaban con licencia de uso, pero también había armas de servicio reglamenta­rias. Uno de los detenidos es un soldado en activo.

En este contexto, Münch declaró al canal ARD que está a favor de un examen ideológico más profundo en el seno de las fuerzas de seguridad. Sostuvo que hay que confiar en “el hecho de que todos ellos apoyen sin reservas el orden básico democrátic­o y libre”.

Por otra parte, Thomas Haldenwang, presidente de la Oficina Federal para la Protección de la Constituci­ón (inteligenc­ia interior), defendió el momento elegido para el operativo. Explicó que las autoridade­s tenían al grupo Reichsbürg­er en la mira desde la primavera europea, y una visión bastante clara de sus planes, que cada vez se volvieron más concretos e incluyeron la adquisició­n de arsenal. El movimiento Reichsbürg­er, comentó, tiene unos 21 mil simpatizan­tes. “Calculamos que 10 por ciento son proclives a la violencia”, señaló Haldenwang.

Münch descartó que la operación se retrasara hasta el último momento, sino que se buscó reunir pruebas suficiente­s de que se trataba de una organizaci­ón “terrorista”.

En tanto, expertos consideran que las autoridade­s subestimar­on durante demasiado tiempo el peligro del grupo que rechaza al Estado alemán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico