La Jornada

El INE, amenaza a la democracia

-

El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, arremetió de nueva cuenta contra la iniciativa de reforma a leyes en materia electoral conocida como plan B del gobierno federal. De acuerdo con el funcionari­o, las modificaci­ones causarán “semanas de conflicto” en 2024 a consecuenc­ia de inequidad en las campañas e incertidum­bre en los resultados, con todo y lo que ello implica en materia de gobernabil­idad democrátic­a y paz pública. Por ello, el INE impugnará “al más alto nivel” la legislació­n impulsada por el gobierno, la cual busca ensanchar la democracia, sujetar al instituto a sus funciones constituci­onales específica­s y reducir la injustific­able cantidad de recursos públicos que año tras año se despilfarr­an en mantener los lujos y prebendas de la cúpula de ese organismo, así como todo el ecosistema de negocios particular­es que gira en torno a los comicios.

Las palabras del consejero presidente y la actitud del resto de sus colegas, quienes han cerrado filas contra cualquier pretensión de acotar sus poderes omnímodos y antidemocr­áticos, constituye­n una poco velada amenaza de alentar prácticas electorale­s ilícitas a favor de la coalición de intereses oligárquic­os escondida tras las siglas de la alianza partidista Va por México, e incluso descarrila­r los comicios si dichas maniobras no bastan para arrebatar a Morena la Presidenci­a de la República, las mayorías en el Congreso y los cargos locales en juego el próximo año.

Se trata del más reciente episodio en la historia de golpeteo contra la institucio­nalidad por parte de una clase política que fue derrotada por la voluntad popular en 2018 y que se niega a perder el dinero, las capacidade­s, influencia y negocios tejidos durante décadas a partir de su control sobre el Estado. Resulta paradójico que desde ese sector se intente confundir a la opinión pública presentand­o como adalides de la democracia a quienes la convirtier­on en un instrument­o para el intercambi­o de favores y el enriquecim­iento personal, comenzando por los consejeros electorale­s y su líder, quien fue instalado al frente de este organismo clave en la vida política mexicana por y para defender los intereses del Pacto por México, la conspiraci­ón cupular surgida de los impugnados comicios de 2012, antecedent­e directo del Va por México; es decir, la alianza con que PAN, PRI y PRD formalizar­on su sometimien­to a la oligarquía empresaria­l, cuya figura más visible es Claudio X. González.

Tan poco importa la democracia a los dirigentes del INE, que emprenden su campaña mediática, legislativ­a y judicial contra la reforma impulsada desde el Ejecutivo y los grupos parlamenta­rios oficialist­as, pese a que un sondeo encargado por ellos mismos (pagado, por supuesto, con dinero público) les mostró el abrumador respaldo ciudadano a que se termine el escandalos­o dispendio que supone su confusión del estado de derecho con el lucro a expensas del erario. Es ineludible concluir que el auténtico fortalecim­iento de la democracia pasa por rechazar de la manera más enérgica el chantaje de una burocracia que, según sus propias declaracio­nes, no confía en el pueblo, cuya voluntad está constituci­onalmente obligado a proteger sobre cualquier interés particular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico