La Jornada

El instituto presentará este mes 2 controvers­ias contra el plan B

Hará lo mismo en cuanto entren en vigor las cuatro normas restantes

- FABIOLA MARTÍNEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentará este mes las primeras dos controvers­ias constituci­onales por la reciente reforma electoral o plan B, con las que impugnará las leyes de Comunicaci­ón Social y de Responsabi­lidades Públicas ya vigentes.

Apenas entren en vigor las cuatro normas restantes de ese paquete legislativ­o, el Instituto interpondr­á los recursos correspond­ientes.

Esas cuatro leyes, modificada­s en diciembre del año pasado dentro del plan B, son la General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s, la de Partidos Políticos, la de Medios de Impugnació­n y la Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Por lo pronto, el INE ya interpuso controvers­ia constituci­onal por el recorte presupuest­al de 4 mil 500 millones de pesos para 2023.

Fecha límite: 2 de junio

En conferenci­a de prensa, siete de los 11 consejeros del INE explicaron ayer que para que las elecciones de 2024 se realicen con base en el plan B, las modificaci­ones deben estar confirmada­s a más tardar el 2 de junio, ya con la eventual ratificaci­ón de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De lo contrario los comicios se harán con las normas actuales.

“Vamos con todo... No habrá una sola decisión inconstitu­cional que no se contraveng­a... No nos vamos a doblar”, declaró el consejero presidente Lorenzo Córdova.

Subrayó que el INE irá a tribunales no sólo como demandante, sino también como proveedor de informació­n, en asuntos impulsados por otras instancias, para hacer frente a la “constelaci­ón de inconstitu­cionalidad­es”.

Acorde con lo expuesto ayer por los consejeros Dania Ravel, Claudia Zavala, Carla Humphrey, Jaime Rivera, Uuc-kib Espadas, Ciro Murayama y Córdova, en los recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación argumentar­án que la reforma vulnera los derechos político electorale­s de los ciudadanos y, por tanto, sus derechos humanos.

Los consejeros alegarán que el plan B no garantiza certidumbr­e en las reglas democrátic­as; que no hay garantía de instalació­n de todas las casillas y que se afectarán los derechos de los grupos vulnerable­s y los derechos laborales por recortes “autoritari­os”, así como la autonomía del Instituto.

También expondrán que las reformas en comunicaci­ón social hacen de lado el artículo 41 constituci­onal (reglas de la propaganda gubernamen­tal) y disminuyen el porcentaje destinado a campañas institucio­nales. El INE impugnará, además, que habrá un recorte de más de 80 por ciento del personal especializ­ado, situación frente a la cual “no se podrán garantizar elecciones de calidad”.

Sostendrán los consejeros que la pretendida instalació­n de módulos de atención ciudadana en escuelas u oficinas gubernamen­tales abrirá riesgos para la protección de los datos personales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico