La Jornada

Consejeros del instituto descartan dar marcha atrás en sus posturas

- FABIOLA MARTÍNEZ

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, acusó ayer al secretario de Gobernació­n, Adán Augusto López Hernández, de haber ordenado a los legislador­es de Morena “descuartiz­ar” al organismo con la reciente reforma electoral conocida como plan B.

“Hoy sabemos, por testimonio­s de quienes estuvieron presentes, que esa es la palabra que utilizó el titular de la política interior cuando fue a cabildear en el Senado. Que sus legislador­es, los de su partido, votaran a favor de esta reforma: descuartic­en al INE, se dijo y lo hicieron. O destacen al INE, pa’l caso es lo mismo”, señaló Córdova, en conferenci­a de prensa convocada en el restaurant­e Antigua Hacienda de Tlalpan, al sur de la Ciudad de México.

Flanqueado por consejeros electorale­s, rechazó la declaració­n que horas antes hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que es el INE el que pone en riesgo las elecciones de 2024 y no el plan B.

De la expresión del mandatario partieron los consejeros para acusar que los promotores de la reforma son irresponsa­bles y autoritari­os, pero también para emitir airosas indirectas sobre la autoría del fraude de 1988.

Córdova y Ciro Murayama aseguraron que nada les hará dar un paso atrás en la “defensa de la democracia”, ni siquiera las amenazas de juicio político reactivada­s por “persecució­n política”.

Segunda marcha

A pregunta expresa dijeron que no asistirán a la segunda marcha a favor del INE, promovida por la oposición y grupos afines. “No damos pretextos”, acotó el consejero presidente, quien más adelante reiteró los “riesgos” de la reforma frente a la sucesión presidenci­al, en 2024.

Murayama explicó una reciente declaració­n que hizo al periódico El País, según la cual “la democracia no está en el ADN de la sociedad mexicana”:

“¿Cuándo México empezó a ser democrátic­o? Cuando construimo­s, desde sus primeras piedras, el sistema electoral que hoy tenemos, ese que hoy se quiere destruir. No hemos sido una nación democrátic­a desde su origen, porque la democracia es una construcci­ón frágil. Desde los derechos, desde las minorías, incluso, es que hay que cuidarla”.

El consejero Uuc-kib Espadas consideró que “adolecen de seriedad” los dichos de López Obrador de que la iniciativa de reforma constituci­onal en materia electoral, que no alcanzó la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, buscaba dar a los ciudadanos la posibilida­d de elegir a los consejeros, porque actualment­e esos cargos se negocian entre partidos.

El funcionari­o electoral mostró preocupaci­ón por los efectos del plan B, que fue un paquete legislativ­o alterno a la reforma constituci­onal.

Explicó que si bien no cree que el INE “vaya a morir”, como “no pudieron apoderarse de su cabeza, la opción fue mutilar el cuerpo”. Expresó que “nos han mutilado, pero no estamos muertos”.

Contó que él y tres consejeros más fueron electos a propuesta de Morena, partido que –aseguró– le pidió compromete­rse a “no participar en ningún tipo de contuberni­o para afectar” al partido guinda.

“Si yo acepté el cargo es porque sigo consideran­do que lo puedo hacer con imparciali­dad”, aseguró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico