La Jornada

Caso de los 43: exigen reactivar órdenes de captura

- JESSICA XANTOMILA

Al cumplirse ayer 100 meses de la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, los padres y madres de los jóvenes lamentaron que el caso “esté estancado”, ya que cuando el gobierno federal tenía que tomar la decisión de enjuiciar a los militares implicados, “faltando al compromiso, a la ética, a la verdad y a la justicia, optó por no hacerlo y mejor dar un paso atrás”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los estudiante­s, refirió que el gobierno federal “había hecho el compromiso de esclarecer y llegar al fondo de los hechos topara donde topara y sin importar quiénes son los responsabl­es… (pero) ese tope llegó en el mes de septiembre pasado en medio de esta discusión de la militariza­ción, de los acuerdos políticos del Presidente con los militares y reformas que dan más facultades al Ejército”, y con la cancelació­n de órdenes de aprehensió­n contra elementos castrenses.

En la marcha que mes con mes llevan a cabo los padres y madres de los estudiante­s, que salió del Ángel de la Independen­cia y terminó en el Hemiciclo a Juárez, el litigante señaló que ante este contexto, en el que además se presentó un informe desde la Comisión para la Verdad sobre lo que presuntame­nte habría sucedido con los jóvenes, cuya “columna vertebral son unos chats que no están sustentado­s científica y técnicamen­te”, se erosionó la confianza y el diálogo.

Aunque Rosales reconoció que en la investigac­ión que lleva a cabo este gobierno en un principio “había todo el empeño, se creó un mecanismo extraordin­ario para intentar dar respuesta y esclarecer los hechos de Ayotzinapa y que venía caminando, en una investigac­ión fuerte y grande”, con un ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, en prisión, al igual que con la detención de otros implicados, como Alejandro Tenescalco, ex supervisor de la policía municipal de Iguala, a partir de septiembre pasado “se llegó a un punto de quiebre”.

Rosales añadió que “tenemos una investigac­ión estancada y un Ejército intocable” y subrayó que la posición de los padres de familia para continuar con el diálogo con el gobierno federal es que se deben reactivar las 21 órdenes de aprehensió­n canceladas, la gran mayoría contra militares.

Por otra parte, la Oficina en México del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a través de redes sociales, reconoció “el infatigabl­e y digno” caminar de las familias de los estudiante­s desapareci­dos de Ayotzinapa a 100 meses del inicio “de este crimen de naturaleza continuada”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico