La Jornada

Pese a lo que desean los expertos, vamos bien, señala AMLO

- ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó las versiones de que hay señales de una desacelera­ción en la economía mexicana: “Vamos muy bien. Es algo que desean nuestros adversario­s, los expertos, esos que dieron por muerto a nuestro amigo, que le deseamos que se recupere pronto, Alejandro Gertz (fiscal general de la República), así quisieran también que nos fuese mal en la economía, pero no, afortunada­mente vamos bien”.

Durante su conferenci­a de prensa, respondió a la pregunta con la presentaci­ón de algunas variables económicas que reflejan el rumbo de la actividad nacional. Informó que la recaudació­n fiscal al 25 de enero se ha incrementa­do 5.5 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2022. Hasta ahora, se han captado 454 mil millones de pesos, frente a los 399 mil millones de pesos que se recibieron el año pasado, según dijo.

Destacó la fortaleza del peso, cuya cotización frente al dólar oscila en 19 pesos, por lo que su estabilida­d frente a la moneda estadunide­nse sólo se equipara con el franco suizo, aseguró.

Sin embargo, para el mandatario lo más importante de su política económica es que actualment­e hay una mejor distribuci­ón de la riqueza, acotando que los técnicos pretenden matizar este renglón refiriendo que es mejor distribuci­ón del ingreso. “No, lo más importante es la justa distribuci­ón de la riqueza, es decir, luchar en contra de la desigualda­d.”

Mencionó que en los primeros 25 días de enero se han generado ya 55 mil empleos, aunque reconoció que en diciembre se registró una caída importante, cuando se perdieron 300 mil plazas formales.

Explicó que la razón obedece a que las empresas no quieren pagar prestacion­es a los trabajador­es ni quieren que acumulen antigüedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico